60 municipios de la entidad con el fin de generar una cultura de protección civil ante los posibles desastres naturales; dicha capacitación tendrá certificación oficial.
Juvencio Nieto Galicia, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que la administración anterior dejó en el olvido la labor del Atlas de Riesgo, por lo que, obviamente, la entidad no cuenta con uno, a razón de ello, durante su gestión, dicha labor será prioritaria.
Para ello, la CEPC ya ha tenido el acercamiento con los representantes de cada uno de los municipios que integran el estado, así como los estudios pertinentes para poder realizar el Atlas de Riesgo, el cual, es preciso mencionar, debe abarcar todos los posibles desastres naturales e incluso pandemias, como la de Covid-19.
No obstante, aunque ya se ha arrancado con dicho proyecto, Nieto Galicia puntualizó que es un trabajo que lleva meses de ejercicio, puesto que requiere ser minucioso ya que se trata de identificar todos los posibles riesgos y esto se vuelve complejo en municipios como Tlaxco y Terrenate.
La misma complejidad se registra en zonas o comunidades que presentan encharcamientos o inundaciones durante la temporada de lluvias, por lo que la CEPC procura informar y concientizar a las poblaciones sobre las medidas de prevención.
Para ello, el coordinador adelantó que existe la propuesta de implementar una campaña de capacitación en los 60 municipios de la entidad con el fin de generar una cultura de protección civil ante los posibles desastres naturales; dicha capacitación tendrá certificación oficial.