Promueve Secretaría de Trabajo erradicación de la violencia laboral

Promueve Secretaría de Trabajo erradicación de la violencia laboral
Parabólica.Mx

La discriminación contra la mujer, viola los principios de igualdad laboral de derechos y respeto a la dignidad humana: Amalia Sánchez y Cuéllar

Al concluir la Semana de la Igualdad Sustantiva denominada “Conversatorio Trabajo Digno y la Erradicación de la Violencia Laboral”, el secretario de Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado sostuvo que para cambiar cualquier realidad se necesita participar e informarse, para mejorar las condiciones que desde el inicio de la administración federal han mejorado considerablemente.

Cuéllar Delgado convocó a todos los dirigentes sindicales para que puedan difundir lo que representa la igualdad sustantiva, avanzado en los esquemas de igualdad laboral y la aplicación de protocolos para prevenir, atender y erradicar el trabajo infantil y forzoso para niñas, niños y adolescentes.

Al respecto el director de Inclusión Laboral y Trabajo de menores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Raúl Balmeceda Valdés presentó la ponencia denominada, ¿Qué es el trabajo Digno y cómo garantizarlo para las mujeres trabajadoras?, refirió que se ha avanzado en los esquemas de igualdad laboral de acuerdo al Modelo de Protocolo para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Laboral.

Balmeceda Valdés señaló que en el país se promueve una cultura de la dignidad y defensa a la persona, y se observa el cumplimiento del Trabajo del Hogar, según el convenio 189 ratificado en 2019, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al mismo tiempo el gobierno federal y los estados impulsan la libertad sindical, protección ante abuso y discriminación en las actividades remunerativas.

Por su parte, la Defensora Pública del Área Laboral, Amalia Sánchez y Cuéllar añadió que la discriminación contra la mujer, viola los principios de igualdad laboral de derechos y respeto a la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida pública, social, política, económica y cultural del país.