“En ese sentido, el riesgo que reviste divulgar la información de manera anticipada a que se cuente con la versión concluyente que se está desarrollando, supera el interés del solicitante para conocerlo”
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reservó por cinco años la información contenida en los estudios técnicos en la zona de Santa María Zacatepec del municipio de Juan C Bonilla, donde se formó el socavón que mantiene un diámetro de más de 120 metros, bajo el argumento de que “los análisis están en proceso y existe un riesgo de daño al divulgar conclusiones anticipadas”.
La Jornada de Oriente solicitó vía transparencia el “Estudio Técnico sobre las Condiciones Geohidrológicas en la zona del socavón elaborado por la Dirección General del Organismo de Cuenca Balsas”, análisis en el que atribuye el hundimiento de la tierra a “causas naturales de disolución de rocas” o “movimientos geológicos” y deslinda la oquedad a la sobreexplotación de industrias del agua subterráneas en la zona.
En la respuesta a la solicitud 1610100198621, la Conagua informó que el estado actual del expediente se encuentra en calidad de “pendiente” para la entrega del documento final al Gobierno estatal, “así como el manejo deliberado de la información de acuerdo a los intereses particulares. No obstante, lo anterior se buscaría salvaguardar información de un documento importante y trascendental” (sic).
“Con la divulgación del ’estudio técnico sobre las condiciones geohidrológicas en la zona del socavón elaborado por la Dirección General del Organismo de Cuenca Balsas’ -que aún no es un documento concluyente y que forma parte de un proceso deliberativo como lo es la evaluación geohidrológica en la zona del socavón-, hay un riesgo real e identificable sobre las decisiones que en su momento tomen los servidores públicos y expertos involucrados, derivado de influencias externas basadas en información incompleta o desacertada, tras interpretaciones sesgadas”
“En ese sentido, el riesgo que reviste divulgar la información de manera anticipada a que se cuente con la versión concluyente que se está desarrollando, supera el interés del solicitante para conocerlo”, argumenta la Dirección Técnica de Cuenca Balsas al dictar la reserva de la información.