La titular de la dependencia hizo balance de las eventualidades en esta materia registradas en el estado
Resultado del cambio climático y del fenómeno de “La Niña”- que tendrá su mayor impacto en abril y mayo-, 93 municipios presentan sequía, las precipitaciones pluviales son mínimas y los incendios forestales van al alza, reportó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara.
Al participar en la habitual videoconferencia del gobernador Miguel Barbosa Huerta, la funcionaria estatal puntualizó que, del 1 de enero al 30 de marzo, Puebla registró 140 incendios forestales con afectación en mil 606 hectáreas, mientras el año pasado -en el mismo periodo- hubo 209 incendios con daños en 3 mil 330 hectáreas.
Destacó que los dos incendios que se registran en Tetela de Ocampo tienen al momento 50 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación y, por otra parte, fueron sofocados ayer los siniestros en Teziutlán, Tepatlaxco, y Cuantinchan. Están activos los de los municipios de Cohetzala, Cuautempan y San Nicolás Buenos
Aires.
Manrique Guevara ratificó que Puebla cuenta con un centro de monitoreo de alto nivel y que la vigilancia a través de cámaras, sistema satelital, 12 vehículos especializados y los brigadistas asentados en las regiones más susceptibles de incendios, permitió reducir el tiempo de atención a eventualidades de una hora a solo 20 minutos, por ello que haya descenso de 33 por ciento en el número de incendios y de 74 por ciento en afectaciones, en comparación con el año pasado.
Presa Nexapa, al 100% de su capacidad: Manrique
En otro tema, informó que, de acuerdo con información de la dependencia estatal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa de Nexapa en Huauchinango está al 100 por ciento de su capacidad, la de Tenango al 20, La Soledad de Tlatlauquitepec al 43, Manuel Ávila Camacho de Puebla al 90, Peña Colorada al 50, Boqueroncitos al 32 y Huachinantla al 58 por ciento.
De los 93 municipios de la entidad con sequía, 20 presentan el fenómeno de manera anormal o extrema: Ahuazotepec, Ajalpan, Coyomeapan, Honey, Eloxochitlán, Huauchinango, Juan Galindo, Naupan, San Sebastián Tlacotepec, Tenanpulco, Xicotepec, Zihuateutla, Zoquitlán, Francisco Z. Mena, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaxco y Venustiano Carranza, localidades propensas a sufrir incendios por la condición descrita.