La meta es que al final la administración estatal se entreguen al menos un millón de títulos de propiedad
El gobernador Miguel Barbosa Huerta envió al Poder Legislativo una iniciativa para reformar el articulo 17 de la de la Ley para la Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado de Puebla, se busca elevar el valor catastral de las viviendas que pueden acceder al programa de regularización de la propiedad.
La reforma que se propone señala que “los predios urbanos y suburbanos deberán estar destinados a vivienda y no podrán exceder un valor superior a treinta Unidades de Medida y Actualización elevadas al año en su conversión a moneda nacional, conforme al avalúo catastral correspondiente, pudiendo realizar el trámite de solo uno de ellos”, se cita.
En el documento se explica que hay solicitudes de familias que son rechazadas del programa de regularización de predios, debido a que exceden el valor contemplado en la ley, este problema es muy recurrente por ello es importante realizar la reforma.
En la argumentación se ejemplifica que hay “solicitudes sobre predios que de acuerdo con el avalúo practicado por la autoridad catastral, exceden el valor de $700,000.00, limite previsto por el artículo 17, segundo párrafo, de la Ley para la Regularizaci6n de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado de Puebla; la mayor a de estos casos, son predios rurales o viviendas de interés social que se localizan en el medio rural donde habitan ciudadanos de escasos recursos, o en zonas de alto grado de marginaci6n, por lo que la negativa a la certeza jurídica de sus legítimos poseedores, hace nugatorio su derecho a la seguridad jurídica patrimonial y transgrede su derecho humano a la vivienda y a sus tierras en posesión”, se señala.
La Comisión Permanente del Congreso del Estado turnó la iniciativa de reforma a las comisiones para su análisis, discusión y en su caso aprobación, dicho documento en el que se argumenta que se han rechazado en el programa estatal de regularización de predios debido a que se exceden en valor.
“Es necesario aumentar el valor catastral originalmente contemplado de los predios a regularizar, debido a que el crecimiento y el desplazamiento de la población repercute en el aumento del valor comercial y a su vez el valor catastral debe seguir el mismo comportamiento del primero, es por ello que, se debe ejercer un beneficio de contenido social y de acceso al ejercicio de sus derechos de propiedad y seguridad en el patrimonio familiar”, se cita en el documento.
Desde el año 2020, el gobierno del estado inicio una campaña intensa para la regularización de predios, para con ello brindar certeza jurídica a las familias, con respecto a sus propiedades, por lo que a nivel estatal se realizan campañas por parte de la administración de Miguel Barbosa Huerta.
La meta es que al final la administración estatal se entreguen al menos un millón de títulos de propiedad, de ahí que se proponen reformas las leyes para que se pueda beneficiar a las familias y con ello cumplir metas.