Sergio Salomón señaló que se debe hacer un análisis en beneficio de las finanzas estatales
La propuesta y anunció del gobernador, Miguel Barbosa Huerta, para revertir el contrato con la empresa “Concesiones Integrales” y que el municipio de Puebla sea el que otorgue el servicio a los usuarios es buena, sin embargo, el Congreso del Estado revisará su participación en el tema, pues en la época de Rafael Moreno Valle Rosas, se quitó la facultad al Legislativo para que se revisará este contrato.
En entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, refirió se debe hacer un análisis puntual del anuncio del gobernador, especialmente para que las finanzas estatales no se dañen y con ello la gente sea la beneficiada, respaldó al mandatario en el inicio de la trama legal.
“Análisis muy puntual para generar mejores condiciones, los municipios tienen que ser responsables o de la ejecución o supervisión de todo lo que es servicios públicos, tienen que ser de calidad y tiene que haber una gran transparencia, manejo claro y cuentas claras del recurso para que la gente pueda confiar, pueda pagar y pueda entender que los suministros tienen un costo, el tema del agua será de gran análisis para este periodo, no sabemos qué tanta competencia podamos tener o no, pero habrá que darle seguimiento a la estrategia legal que se tenga”, dijo.
La privatización del agua
En 2013, el entonces gobernador, Rafael Moreno Valle habría recibido por parte de la empresa “Concesiones Integrales”, conocida como “Agua de Puebla” 1 mil 500 millones de pesos para concesionar el servicio, desde entonces este ha resultado un jugoso negocio para la empresa, la que de acuerdo a usuarios otorga un servicio deficiente, hay cortes de agua dejando calles y banquetas en mal estado, además de las altas tarifas.
El articulo reformado es el 118 de la Ley de Agua de Puebla y el 118 Bis del mismo ordenamiento quedó derogado, en el primero citado se especifica que “los prestadores de servicios estarán facultados para actualizar las tarifas y cuotas aprobadas, con base en el incremento reportado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor o bien, utilizando cualquier otro procedimiento que para el efecto determine la Estructura Tarifaria autorizada por el Congreso del Estado”
Amparados en lo que menciona el articulo 99 de la Ley de Agua para el Estado de Puebla, la empresa “Concesiones Integrales” ha realizado cortes de agua, violando de esta forma los derechos humanos de las personas, pues el agua es considerada un derecho humano.
Y es que el citado artículo menciona que “el Prestador de Servicios Públicos podrá suspender justificadamente los servicios hídricos por falta del pago de los derechos, contribuciones de mejoras y productos correspondientes al servicio de que se trate”.
Más de 600 amparos desde 2015
Omar Jiménez Castro ha sido uno de los activistas que ha promovido el derecho al agua como un derecho humano, en entrevista comentó que son más de 600 amparos promovidos desde 2015 a la fecha, cinco de ellos que están en proceso.
Afirmó que la empresa Concesiones Integrales ha cometido abusos de forma constante y ha afectado a personas con menores ingresos económicos y de la tercera edad, pues ha cobrado cantidades exageradas por el servicio que además es deficiente.