Reconoce Barbosa estabilidad en Puebla, en todos los sentidos

Reconoce Barbosa estabilidad en Puebla, en todos los sentidos
Parabólica.Mx

Sostuvo que la educación es el centro de la función gubernamental en el país y Puebla

A diferencia de otros estados del país, Puebla camina, no tiene sobresaltos, sus niñas y niños van a clases, su sociedad trabaja, existe procuración de justicia y el gobierno estatal combate los privilegios para alcanzar una sociedad igualitaria, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta al inaugurar el ciclo escolar 2022- 2023 en la Escuela Secundaria Técnica número 4 “General Emiliano Zapata”, ubicada en la inspectoría de Champusco.

Acompañado de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Rosario Orozco Caballero, el mandatario estatal sostuvo que el centro de la función gubernamental en el país y en Puebla, es la educación y por ello las administraciones federal y local destinan la mayor parte de sus presupuestos a dicho rubro.

Debido a lo anterior, continuó, en Puebla los gobiernos estatal y federal aplican de manera conjunta 33 mil millones de pesos en materia educativa, lo que ha permitido que la entidad esté al corriente en esta materia.

Por otro lado, el gobernador reportó que han sido rehabilitadas 500 escuelas que fueron afectadas por el sismo de 2017, y se comprometió a intervenir, antes de diciembre, los inmuebles educativos restantes dañados por esta misma situación.

En este evento, que estuvo amenizado por la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública y el Coro Normalista del Estado de Puebla, el gobernador también entregó libros de texto gratuitos y paquetes de uniformes escolares para primaria y secundaria, cuya calidad resaltó a diferencia de los distribuidos en pasadas gestiones.

 

ESTUDIANTES Y MAESTROS DEBEN DE MANTENER LOS CUIDADOS SANITARIOS: PIMENTEL MENDOZA

Por su parte, la directora general de Aprende MX, Azucena Pimentel Mendoza, quien acudió a este acto en representación de la secretaria de Educación Pública federal, Delfina Gómez Álvarez, indicó que si bien ha disminuido el riesgo sanitario por la COVID- 19, los estudiantes, maestros y padres de familia deben de seguirse cuidando en este nuevo ciclo escolar, mediante el impulso de los comités participativos de salud escolar, jornadas de limpieza y seguimiento de protocolos, a fin de construir un ambiente seguro y saludable.

Refirió que, juntos con las y los docentes, la SEP federal ha establecido un plan de trabajo que permitirá recuperar y nivelar el aprendizaje de todos los alumnos, sin descuidar los contenidos del nuevo ciclo escolar (el cual comprende 190 días efectivos de clases), con el objetivo de no dejar a nadie rezagado, por lo que serán aplicadas dos evaluaciones diagnósticas para fortalecer aquellas áreas académicas que lo requieran.