Desertan de la escuela 3 de cada 10 niños durante la pandemia

Desertan de la escuela 3 de cada 10 niños durante la pandemia
Yazmín Curiel

Fue por tres causas: la pérdida de un familiar, la falta de recursos económicos, así como de la falta de conectividad.

De 5 mil 17 alumnos que dejaron de asistir a clases a distancia en la segunda etapa del ciclo escolar 2020-2021, la Secretaría de Educación Pública Estatal (SEP) reincorporó a 3 mil 850 de ellos, esto significa el 76 por ciento de la matricula señalada.

El titular de la SEP, Melitón Lozano Pérez, refirió que la deserción escolar en el ciclo escolar 2020-2021 a distancia, producto de la pandemia de la Covid-19, fue por tres causas: la pérdida de un familiar, la falta de recursos económicos, así como de la falta de conectividad.

“Hay papás que se llevaron a sus hijos a trabajar al norte del país, hay múltiples razones, pero existe un fuerte compromiso de los maestros y maestras de las escuelas, se hicieron llamadas telefónicas, perifoneo con los autos, con las bocinas de los pueblos y se sigue de forma permanente llevando a cabo acciones para recuperar a los alumnos”, comentó el funcionario estatal.

La SEP implementó la campaña “Nadie fuera, nadie atrás”, con ello se logró que los alumnos se reincorporarán a sus clases en la última etapa y de esta forma rescataron el ciclo escolar, la campaña consistió en realizar perifoneo en las Juntas Auxiliares, rancherías, así como comunidades apartadas, además del uso de altavoces con ello se logró establecer comunicación con los padres de los alumnos para que retornaran a los menores de edad a sus clases.

A su vez, el funcionario estatal hizo referencia a lo manifestado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que se están realizando las acciones correspondientes en el estado para regresar a clases presenciales.

“Nos dice que no solo se trata de cuidar a nuestras niñas y niños de que no se contagien, sino cuidarlos emocionalmente porque esa es una de las principales afectaciones, nos llama a todo el país a crear las condiciones necesarias, las familias, directores, maestros, los comités de padres, sindicatos, para que hagamos”, refirió.

En Puebla más de 3 mil escuelas son rehabilitadas, pero además parte de los protocolos para el regreso presencial a clases consiste en garantizar el agua para el lavado frecuente de manos, además de gel antibacterial y sanitizantes, siempre cuidando la sana distancia, por ello se implementará el modelo hibrido.