De acuerdo con datos de la Feipdtp de una docena de posibles formas de explotación, la sexual es la que concentra todas esas denuncias.
Entre2017 y lo que va de 2021, la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) ha abierto 50 carpetas de investigación por el delito de trata de personas, todas con fines de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual.
De acuerdo con datos de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Trata de Personas (Feipdtp), de una docena de posibles formas de explotación, la sexual es la que concentra todas esas denuncias.
En el periodo de referencia no hay abierta ninguna carpeta de investigación por trata en su modalidad de esclavitud, condición de siervo, pornografía infantil, explotación laboral, trabajo o servicios forzados, mendicidad forzosa, utilización de personas menores de 18 años en actividades delictivas, adopción ilegal de menor de 18 años, matrimonio forzoso o servil, experimentación biomédica ilícita en seres humanos o tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos.
Según esa área dependiente de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), las víctimas son captadas cuando son jóvenes (de 17 a 18 años) pues representan una alta “rentabilidad” y cuando ya son mayores (de 26 a 30 años) “las ganancias (de los proxenetas) se reducen y es entonces que las víctimas presentan la denuncia”.
Los procedimientos penales iniciados por las víctimas se dan después de haber sido explotadas mediante la prostitución en periodos de uno a diez años en diferentes entidades de la República y es en Tlaxcala el último estado en el que permanecen en esa condición antes de presentar la denuncia respectiva.
De las denuncias iniciadas por la PGJE en el periodo de referencia, las víctimas han sido enganchadas en los municipios de Chiautempan (3), Teolocholco (6), Contla (1), Apizaco (1), San Pablo del Monte (6), Tenancingo (2), Tlaxcala (3), Santa Cruz Tlaxcala (1), Acuamanala (1), Nopalucan (1), Papalotla (1), Ayometla (1), Zacatelco (2), Ixtacuixtla (1), Xicohtzinco (1) y en otros estados de la república (19).
Los lugares donde han sido explotadas las víctimas son Chiautempan (4), Teolocholco (7), Apizaco (2), San Pablo del Monte (4), Tenancingo (3), Tlaxcala (4), Acuamanala (1), Papalotla (1), Ayometla (1), Zacatelco (4), Calpulalpan (1), Cuapiaxtla (1), Yauhquemehcan (1), Tepetitla (1) y en otros estados de la república (15).
Así, de acuerdo con la radiografía elaborada por la (Feipdtp) –cuya copia obra en poder de este reportero- y de las 50 carpetas de investigación correspondientes, se desprende que “el delito de trata de personas tiene presencia en 18 de los 60 municipios (de Tlaxcala), principalmente aquellos que colindan con los estados de Puebla y de México”.
De los expedientes referidos, 27 ya han sido judicializados, 19 de los cuales corresponden sólo al año 2020.
Además, del total de carpetas, cuatro han sido remitidas por incompetencia a otros estados (dos en 2017 y una cantidad igual en el año 2018)
Otro dato es que en 22 casos (9 corresponden al año de 2020, que es la cifra más alta registrada en el periodo de referencia) hay personas vinculadas a proceso.
También entre 2017 y lo que va de 2021 la dependencia ha logrado un par de sentencias condenatorias.
El 2 de febrero de este año, personal de la PGJE detuvo a los integrantes de una familia (padre, madre, hijo y nuera) dedicada a la práctica de este delito. Cinco días después, un juez de control vinculó a proceso nada más a los dos últimos. La dependencia interpuso y ganó un recurso de apelación, por lo que el tribunal de alzada ordenó la reaprehensión en contra de los progenitores.
En el reporte también se incluye la detención de Gerardo N., -quien utilizaba diversas identidades para eva…