Ante el incremento de casos durante los últimos cinco años y después de una solicitud impulsada por la organización Mujeres del Tercer Milenio, la Secretaría de Gobernación notificó este miércoles a las autoridades de Tlaxcala la emisión de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 60 municipios de la entidad.
En un acto realizado en la ciudad de Tlaxcala, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano explicó que la AVGM se debe a que en los últimos años, la violencia emocional, física y sexual en contra de las mujeres y niñas del estado ha ido al alza.
Para sustentar su afirmación sostuvo que en la entidad las muertes violentas de mujeres se duplicaron en los últimos cinco años –es decir durante el gobierno del priista Marco Antonio Mena Rodríguez, presente en el acto protocolario-, periodo en el cual se registraron 76 casos de feminicidio “que no han sido investigados como tales”.
Agregó que una de cada cinco estudiantes es violentada en su escuela, y una de cada tres padece acciones indebidas en la calle “por el simple hecho de ser mujer”.
“Por este terrible contexto hoy declaramos la alerta de violencia de género contra las mujeres en todo, en todo, el estado de Tlaxcala”, subrayó Alanís Sámano ante la gobernadora electa Lorena Cuéllar Cisneros y representantes de organizaciones civiles, así como de autoridades municipales.
Por lo anterior, refirió la implementación urgente de casi 80 acciones específicas elaboradas por el grupo de trabajo para la declaratoria de AVGM en Tlaxcala, en diferentes ámbitos, como reforzar el acceso a la educación, a la salud y al desarrollo para mujeres y niñas.
Asimismo, mejorar los mecanismos de atención, sanción y erradicación de la violencia, particularmente en los procesos de investigación de los delitos cometidos en contra de mujeres, para que sean abordados con perspectiva de género y para que todo homicidio de mujer sea investigado como feminicidio.
El objetivo final –sostuvo– es llegar a tiempo y salvar vidas, evitar que se dañe a las mujeres y niñas, garantizar la no repetición de estos actos contra la vida.
LLAMA ENCINAS A FORTALECER LA CULTURA DE LA DENUNCIA
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, señaló que es un primer paso en el que han quedado definidas las líneas a seguir, de las políticas públicas que se deben instrumentar y de los mecanismos institucionales para llevar a cabo la implementación.
Sin embargo, subrayó que no será lo único que resuelva el problema de las violencias, porque las peculiaridades de éstas en Tlaxcala demuestran que más de 60 por ciento de violencias contra las mujeres se concentra principalmente dentro del hogar.
“Mientras no castiguemos a quienes cometen estos ilícitos no vamos a resolver el problema de fondo y las familias nos tienen que ayudar porque necesitamos fortalecer una cultura de denuncia que solamente prosperará cuando haya respuesta de justicia, verdad, justicia, garantía de no repetición”, expresó.
El funcionario de la Secretaría de Gobernación recordó que, lamentablemente, “Tlaxcala está entre los estados con altos índices de trata de personas y de explotación sexual. 95 por ciento de las víctimas son mujeres y 5 por ciento hombres y eso está asociado a pornografía infantil, a violencia sexual y, en muchos casos, a desaparición de personas”, apuntó.