La iniciativa de la diputada local ingresará este miércoles durante la sesión de la Comisión Permanente
La diputada Mónica Silva Ruiz va por la “Ley Monzón”, pues impulsa una iniciativa para reformar el Código Civil que pretende el interés superior de los menores de edad, es decir, favorecer la patria potestad y custodia a favor de los familiares de la madre, cuando se cometa un acto de feminicidio y que el presunto responsable sea la pareja sentimental.
En entrevista con Parabólica.MX, la diputada local explicó que actualmente la ley establece que hasta que quede firme la sentencia del presunto feminicida entonces se le retira la patria potestad de los menores, con esta reforma se busca que los familiares de la madre de las niñas y niños tengan la patria potestad y la custodia, desde que haya una vinculación a proceso y no esperar a la sentencia de un juez.
A esta reforma se le ha bautizado como la "Ley Monzón", en el contexto de que familiares de Cecilia Monzón Pérez tuvieron que realizar trámites legales para obtener la custodia del menor de edad, hijo de la abogada y activista, y de esta forma sacarlo del país, es decir, no esperar a que haya una sentencia en contra de Javier N.
“Es visibilizar la circunstancia de cuando tenemos un caso de feminicidio aunque se encuentre en momento en etapa de investigación, la circunstancia de los menores ante la patria potestad y su custodia no se suspende hasta que exista una sentencia, hasta este momento el Código Civil así lo reconoce. La iniciativa va en el sentido de que se pueda suspender únicamente con la vinculación a proceso porque lo que queremos privilegiar es el interés superior del menor, queremos denominarle la Ley Monzón justamente pensando en la circunstancia que sucedió con el menor de Ceci”, explicó la diputada local.
La iniciativa de la diputada local ingresará este miércoles durante la sesión de la Comisión Permanente, por virtud del cual se reforman y adicionan diversas disposiciones al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla y al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.