Camino a París

Camino a París
Cuauhtémoc Hernández
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Cuauhtémoc Hernández

La cuenta regresiva es cada vez menor para la realización de los Juegos Olímpicos de la XXXIII Olimpiada; París 2024 será el máximo escenario deportivo iniciando desde el 24 de julio con el futbol, el 25 con el tiro con arco y handball, mientras que el 26 se celebrará la ceremonia inaugural con la parte protocolaria y el encendido del pebetero, lo cual dará paso al resto de las disciplinas deportivas. Hoy faltan 163 días para dicha ceremonia inaugural, y es por ello que la actividad continua a marchas forzadas para todos aquellos que buscan cumplir el objetivo de clasificar y competir en la capital francesa.

A lo largo de esta semana el tiro con arco fue una de las disciplinas que cumplió con la modalidad paralímpica su selectivo nacional, continuando esta semana con la modalidad convencional, arrancando ayer las prácticas para dar paso este día a la eliminatoria que culminará el viernes con la tercera etapa interna en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) donde los ocho hombres y ocho mujeres  mejor ranqueados del país buscarán asegurar una de las plazas disponibles con los que cuenta México.

Al culminar la cita habrán quedado eliminados los cuatro arqueros (dos por rama) con menor puntaje, permitiendo que los doce restantes avancen a la siguiente etapa pactada del 5 al 10 de marzo, para entonces se tendrán nombres y apellidos para las plazas que estarán compitiendo en París 2024 así como en el Campeonato Panamericano de Medellín y el Serial de Copas del Mundo del que México tendrá una sede aún por definir.

Entre los que hoy inician actividad destaca la participación de Alejandra Valencia, Ángela Ruiz, Aída Román y Matías Grande quienes fueron los arqueros estelares el año pasado ya que lograron las plazas olímpicas, por supuesto no hay que perder de vista a representantes como Carlos Rojas, Caleb Urbina, Mariana Avitia, Luis “Abuelo” Álvarez y Ana Paula Vázquez quienes también cuentan con resultados y experiencia internacional.

Los Juegos Paralímpicos se desarrollarán más tarde (del 28 de agosto al 8 de septiembre), pero la lucha por clasificar también está abierta. En el selectivo de para tiro con arco que tuvo verificativo del 8 al 10 de febrero en el mismo escenario se definió la representación de Liliana Montiel en compuesto open femenil, Samuel Molina en la modalidad de recurvo open varonil y Gerardo Rodríguez en compuesto open varonil quienes dieron la marca para asegurar su participación en el Octavo Torneo de Clasificación Mundial Fazza de Para Tiro con Arco que se realizará en Dubái del 2 al 7 de marzo, dicho certamen será el primer evento que repartirá plazas paralímpicas y donde el combinado espera asegurar su participación en París.

El siguiente escenario donde la selección nacional estará participando será el Campeonato Parapanamericano que tendrá sede en Brasil del 22 al 28 de abril, certamen donde la participación mexicana engrosará gracias a la integración de Víctor Sardina en compuesto open varonil y Misael Ruiz en discapacidad visual 2/3, seleccionados que también ganaron su lugar en el verificativo en el CNAR.

Cabe destacar que en esta disciplina ya se cuenta con dos plazas paralímpicas, una de ellas conseguida por Samuel Molina en el Campeonato Mundial de Pilsen, República Checa en 2023.