Dudas, dudas y más dudas

Dudas, dudas y más dudas
Luis Palacios
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios

Estamos a menos de dos meses, 51 días para ser exactos, del arranque de la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Parecería que todo marcha viento en popa para escuchar la voz de playball el próximo jueves 11 de abril cuando los Pericos de Puebla estén recibiendo en el Estadio de los Hermanos Serdán a los Diablos Rojos del México y al día siguiente en los otros nueve parques de pelota, sin embargo esto no ocurre así.

La semana pasada, muchos periodistas especializados en materia de “El Rey de los Deportes” difundieron en sus medios de comunicación que los Generales de Durango no jugarán la presente campaña, debido al problema legal que atraviesa el dueño de esta organización deportiva, inclusive mencionaron que este tema fue tratado durante la asamblea de presidentes que se desarrolló y que los directivos no llegaron a una resolución, generando todavía más hermetismo.

Durango regresó al circuito veraniego en 2017 pero se puso en entredicho su participación porque el Estadio Francisco Villa no estaba listo, los directivos votaron porque se quedara y se solucionó mandando al equipo a jugar de visita los dos primeros meses del rol regular.

En este año, la escuadra duranguense está en un limbo peligroso en el que la LMB no tiene hasta el momento el derecho a intervenir ni a través de terceros, debido a que Carlos Lazo está al corriente en temas administrativos, la gran problemática que tienen los altos mandos de la liga es que ni el dueño o un apoderado legal han dado la cara para explicar o dar certeza de su participación, por lo que un grupo de abogados analiza el caso para tratar de encontrar una solución que no tenga afectaciones para cualquier involucrado.

Mientras los días transcurren la incertidumbre se incrementa y para muestra un botón, el viernes pasado la cuenta oficial de los Generales de Durango en la red social “X” dio señal de que esperan una resolución final con una indirecta para el dueño del equipo y a la propia liga y que a continuación cito: “Casa llena, dos outs en la pizarra y la del empate a 90 pies del plato… ¡Esto no se acaba, hasta que se acaba!” https://x.com/GeneralesdDgo/status/1758591808089755673?s=20.

Lo cierto es que con este tipo de filtraciones  surgen más y más dudas. En caso de que se confirme ¿Qué pasará con el cuerpo técnico que encabeza Luis Borges y con los peloteros? ¿Irán a un draft o podrán buscar empleo por su propia cuenta? Entorno al calendario ¿Habrá un reajuste o el equipo que le tocaba medirse a Durango descansará en los días que ya se tenían establecidos?

Si Durango no juega en 2024, un ajuste al calendario sería necesario por el hecho de que no todos los clubes tendrían la misma cantidad de encuentros; independientemente de los que se puedan llegar a cancelar debido a temas de  lluvia. Cinco equipos de la zona norte se quedarían sin jugar seis partidos en casa, lo que les pega también directamente en el bolsillo. Toros de Tijuana, Sultanes de Monterrey, Acereros de Monclova, Algodoneros de Unión Laguna y Saraperos de Saltillo están entre los perjudicados. De una u otra manera,  habría equipos que perderían hasta nueve juegos en total sumando los roles como visitantes y locales,  si se  les quita esa cantidad sería como eliminarles el 10 por ciento de su rol regular.

Otro tema en el que la Liga Mexicana de Béisbol debe empezar a dar un informe es de como se encuentran o si estarán listos los inmuebles tanto de los Conspiradores de Querétaro como de los Dorados de Chihuahua, nuevas franquicias en este 2024, o el difundir por qué dio el aval a los Leones de Yucatán para jugar en el Estadio Víctor Cervera de Kanasín, el cual es un parque semiprofesional y que también está sufriendo una remodelación intensiva para pasar de los 700 aficionados a las cerca de 5000 personas para que el público pueda ver al equipo melenudo. Lo que cada claro es que la LMB ya no quiere ver una película como la vivida por los Piratas de Campeche que todo 2022 lo jugaron fuera de casa porque el Estadio Nelson Barrera Romellón recibió una manita de gato https://www.youtube.com/watch?v=KjjXGAmLgtc.

En un año donde se han generado bastantes expectativas por tener una liga de veinte equipos, con el retorno de los Charros de Jalisco y al aumento de las franquicias señaladas, de contar con un roster de hasta de 20 extranjeros, el hecho es de que estamos a unos días de que las escuadras comiencen con sus respectivos campamentos primaverales y ciertas dudas en el béisbol profesional mexicano están ahí en la boca del lobo.

@LuisA_Palacios