Mostrando artículos por etiqueta: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la firma del convenio con Cuba en materia de salud a fin de sumar 2 mil 700 médicas y médicos especialistas al sistema de salud pública de México, sobre todo en las comunidades más apartadas.
“Considero que vamos bien. Agradecer mucho —reiterarlo— el apoyo del pueblo y del gobierno de Cuba porque nos están ayudando, enviándonos médicos especialistas”, expresó en conferencia de prensa matutina.
Además de las y los 950 médicos especialistas que ya laboran en 23 estados del país, este acuerdo fortalecerá la operación de 282 hospitales básicos, comunitarios e integrales ubicados en zonas rurales o de alta marginación, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
Los trabajadores de la salud incorporados cubrirán especialidades troncales, entre ellas, medicina interna, pediatría y medicina de urgencias. De este modo, la plantilla laboral subirá de cuatro médicas y médicos a un promedio de 12 en los hospitales prioritarios, donde ahora podrán llevarse a cabo intervenciones quirúrgicas con personal completo.
A fin de revertir el déficit de médicas y médicos generales y especialistas en el país, el Gobierno de México impulsa diversas convocatorias de contratación, que han derivado en el reclutamiento de 7 mil nuevos trabajadores de la salud en los tres niveles de atención.
“Nos hemos enfocado a que tengan la suficiente plantilla de médicas y médicos especialistas para que entonces los servicios que se ofrecen, los que espera la población recibir, puedan llevarse a cabo”, expuso el titular del IMSS.
Como parte del plan de reforzamiento en casi 12 mil centros de salud del país se han contratado más de 2 mil 800 médicas y médicos generales, quienes garantizan servicio de lunes a domingo.
El funcionario también presentó los resultados del proceso de basificación de 19 mil 57 trabajadores de la salud contratados durante la emergencia por COVID-19 a través del entonces Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). A la fecha hay 7 mil 123 basificados de la Ciudad de México y Guerrero, mientras que 11 mil 934 accederán a este instrumento de certeza laboral a partir del 1 de agosto de 2024.
En cada estado restante, mencionó, se realizará la recepción y revisión de documentos, por lo que llamó a las y los aspirantes a estar pendientes de las fechas y eventos programados con este propósito.
En el informe quincenal de salud, el director general de IMSS puntualizó que continúa abierta la convocatoria de contratación de personal auxiliar de enfermería y de enfermería de atención clínica en el portal https://profesionalesdelasalud.imssbienestar.gob.mx.
La meta es cubrir 3 mil 646 vacantes en 27 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que “estamos ocupados en establecer un sistema de salud en beneficio de todos los mexicanos, que es una prioridad, es algo que nos está llevando a una entrega total para concluir con este compromiso de que funcionen bien los centros de salud, los hospitales, que no falten los medicamentos, que no falten los médicos generales, especialistas, que tengamos un sistema de salud de primera, como lo merece el pueblo de México”.
Al respecto, recordó que el Plan de Salud IMSS Bienestar atiende prioritariamente a las personas sin seguridad social, es decir, que no son derechohabientes del Seguro Social en su régimen ordinario o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Estamos hablando de la mitad de la población y, en términos generales, se trata de la gente con menos recursos económicos, la gente más pobre. Entonces, se está avanzando en eso”, subrayó.
Asistieron al informe: el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Ruy López Ridaura y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Ernesto Svarch Pérez.
Desde la inauguración, el 16 de diciembre de 2023, el Tren Maya ha transportado en 205 días de operaciones a 246 mil 929 personas, cifra equivalente a llenar 2.6 veces el Estadio Azteca, informó el director general del Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que actualmente la ruta del Tren Maya va de Palenque, Chiapas, a Playa del Carmen, Quintana Roo, donde se ofrece un servicio puntual y de calidad en beneficio de las y los usuarios.
El circuito de mil 554 kilómetros será concluido en septiembre para conectar e impulsar el desarrollo de 36 municipios de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, afirmó el director general.
Simultáneamente, el Tren Maya avanza a la fecha con la entrega de 17 convoyes conforme al calendario establecido, a fin de brindar servicio a turistas nacionales y extranjeros y pobladores locales.
La directora general de Alstom, Maite Ramos Gómez, dio a conocer que el pasado 11 de julio llegó el tren número 17 a Cancún, Quintana Roo. De esta manera, la empresa entregó diez trenes con cuatro coches de sistema diésel, conocidos como Xiinbal, y siete trenes con cuatro coches de modalidad dual al emplear motor diésel y eléctrico.
Los traslados de los 17 trenes desde la planta de Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, suman más de 32 mil kilómetros recorridos por tierra para su destino en Quintana Roo. Al respecto, reconoció el trabajo coordinado de las secretarías de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de la Guardia Nacional, que garantizan la seguridad de las plataformas con peso de 42 a 50 toneladas.
La siguiente fase de entrega incluye tres trenes de larga distancia; el convoy número 18 llegará en septiembre de este año, mientras que los dos restantes continúan en fabricación.
El tren a larga distancia, llamado P’atal, ofrecerá servicio de restaurante y cómodos camarotes con cama, baño y regadera a lo largo de sus siete coches.
Realizan gira de trabajo por Puebla AMLO y Claudia Sheinbaum; garantizan continuidad de programas sociales
Vigila avance de el Tren “El Insurgente”, el Trolebús Chalco - Santa Martha y el Tren Suburbano al AIFA
En la última etapa de la administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador estrenó una nueva cortinilla en sus redes sociales para dar inicio a la transmisión en vivo de la conferencia matutina.
El video muestra al mandatario animado en 3D caminando en los pasillos de Palacio Nacional con dirección al Salón de la Tesorería para encabezar el diálogo circular.
El video fue hecho por la ingeniera civil, María Tabares, está inspirado en una producción del equipo de la Dirección General de Comunicación Digital del presidente en 2022.
La autora del arte digital es mexicana de 36 años, vive en Holanda y es aficionada de la animación en 3D.