El capitán eterno: Messi y su último partido de eliminatorias en Argentina

El capitán eterno: Messi y su último partido de eliminatorias en Argentina
Parabólica.Mx
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Claudia López Torre 

Este jueves 4 de septiembre, el Estadio Monumental será escenario de una noche histórica. Argentina enfrentará a Venezuela por las Eliminatorias, pero el resultado será lo de menos, todo apunta a que será el último partido de Lionel Messi en casa en este tipo de partidos, y quizás uno de los últimos con la albiceleste en territorio argentino. Él mismo lo confirmó con una frase que estremeció: “Va a ser el último en eliminatorias, después no sé qué pasará”. Esas palabras abren la puerta a la nostalgia y confirman lo que muchos temían: Messi empieza a despedirse.

No son palabras cualquiera, vienen del futbolista que marcó a una nación entera y al fútbol mundial, Messi no solo es el capitán y máximo referente de Argentina; es un símbolo que durante veinte años cargó con la ilusión de millones. Su legado está escrito en números que muestran su grandeza: 182 partidos, 119 goles y más de cincuenta asistencias, que lo convierten en el máximo artillero de la historia de la selección y de las Eliminatorias sudamericanas.

Messi debutó en 2005 con apenas dieciocho años y desde entonces vivió todas las caras del fútbol. Sufrió críticas durísimas, especialmente cuando lo acusaban de no “sentir la camiseta” por perder tres finales de Copa América y un Mundial en partidos que parecían malditos. Incluso llegó a renunciar en 2016 tras la derrota en Nueva Jersey. Pero volvió, con una sed de revancha que cambiaría la historia. El Maracaná fue testigo de su primer título mayor con Argentina en la Copa América 2021, luego llegó la Finalissima en Wembley y finalmente, la gloria máxima y lo más esperado, lo único que faltaba en su carrera: La Copa del Mundo en Qatar 2022, dejando al mundo una imagen imborrable levantando el trofeo en Lusail

Esa transformación de cuestionado a ídolo eterno, explica por qué este jueves será tan especial. No es solo que pueda ser su último partido de eliminatorias en Argentina, sino que abre la oportunidad de rendirle homenaje en vida. Hoy, a sus 37 años, Messi sabe que ya no tiene que demostrar nada, pues lo ha ganado todo y lo ha dado todo. El Monumental agotó todas las entradas en cuestión de horas, con un país dispuesto a detenerse para aplaudir a su capitán.

Lionel Scaloni lo resumió mejor que nadie: “Disfrutémoslo mientras lo tenemos”. Porque lo cierto es que no sabemos cuánto tiempo más lo veremos con la albiceleste. Sabemos que jugará en el Mundial 2026, quizá habrá amistosos, pero este podría ser el principio del adiós definitivo. Esa incertidumbre nos obliga a valorar cada minuto como si fuera el último.

Lo que Messi representa trasciende fronteras, millones seguirán este partido como si fuera su propia selección, porque Messi ya no es solo de Argentina, es patrimonio del fútbol mundial. Su forma de jugar, de liderar con humildad y de nunca rendirse lo convirtieron en inspiración para niños y adultos en cualquier rincón del planeta.

El jueves, cuando pise el césped del Monumental, no será simplemente un jugador más. Será el niño que dejó Rosario con una valija llena de sueños, el hombre que transformó derrotas en resiliencia, el campeón que le dio a su país el trofeo más deseado y el jugador que convirtió el fútbol en arte. En noventa minutos no se juega un pase al Mundial, ya que Argentina está clasificada, sino un pedazo de eternidad.

Por eso este partido será más que fútbol: será lágrimas, aplausos, gratitud y orgullo. Quienes lo vean sabrán que fueron privilegiados de vivir la era de Lionel Andrés Messi Cuccittini y, aunque algún día ya no lo veamos con la camiseta albiceleste, quedará eterno en cada recuerdo, en cada gol y en cada corazón que alguna vez hizo vibrar.

@clau_0701