Empoderamiento femenino y seguridad, entre los logros en el primer año
A Lupita Cuautle, presidenta municipal de San Andrés Cholula le entusiasma la idea de repetir en el encargo por otro periodo trianual, una vez haya concluido para el que fue electa en la elección de 2024, en un proceso del que resultó ganadora única en medio de una derrota casi general para quienes buscaron un cargo de elección bajo las siglas del Partido Acción Nacional.
En una extensa entrevista que concedió al equipo editorial de Parabolica.MX, junto a Lety Torres, de la revista Fauna Política y de Carlo Núñez, de Intolerancia Diario, la alcaldesa habló de los logros, pero también de los pendientes que aún quedan por atender en dos años más; de los relevos que planea en su equipo de trabajo; de los momentos que han tocado fibras al atender a gente vulnerable; y hasta de su familia, en la que se encuentra su esposo, el ex edil Edmundo Tlatehui.
Al referirse al 2026 en el que los partidos políticos entrarán en un periodo de definiciones internas para escoger a sus mejores cuadros rumbo a la elección intermedia de 2027, Cuautle se dice entusiasmada con repetir por otros tres años, aunque tiene claro que en San Andrés “estamos en manos de los ciudadanos”.
Y es que en ese municipio el PAN elige históricamente a quienes buscan ser edil, por la vía del voto directo y secreto entre la militancia panista. Lupita Cuautle resultó ganadora en la interna en 2023 y al año siguiente, en 2024, fue la única persona en contender y ganar a Morena.
No solo eso, sino que además obtuvo porcentualmente el mayor número de votos para quienes contendían por la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez y para gobernador, Eduardo Rivera Vivanco. Ambos terminaron por perder las elecciones, pero el trabajo en San Andrés permitió confirmar a esa demarcación por su vocación panista.
El corte de caja al primer año de gobierno indica un cumplimiento de metas en diversas políticas públicas de entre 70 y 90 por ciento; sin embargo, tiene claro que llegó el tiempo de refrescar al equipo de trabajo con ajustes y cambios en el gabinete. Dice tener claro en qué áreas habrá renovación, pero se resiste a poner nombre y apellidos de los funcionarios municipales que tiene sus días contados.
En San Andrés se han ofrecido unos 4 mil servicios de asistencia de mujeres violentadas a través de la Casa Violeta, una política pública que fue impulsada con perspectiva de género que atiende a mujeres de otros municipios, dice la presidenta municipal, notablemente satisfecha de lo logrado en materia de empoderamiento femenino.
Otro rubro en el que siente especial entusiasmo es en el trabajo coordinado con el gobierno del estado para garantizar la seguridad para habitantes del municipio, pero también para ofrecer garantías a inversionistas que cada año ponen su capital en negocios como hoteles y restaurantes de diversos tamaños en San Andrés Cholula.
-Qué bueno que tu marido (Mundo Tlatehui) no fue primer “damo” del DIF le dice entre risas Lety Torres.
No, ahí anda haciendo sus cosas y hasta dice que se porta bien. Y suelta una sonrisa franca.