Potencializar la liga de softbol

Potencializar la liga de softbol
Luis Palacios
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios

Las Charras de Jalisco dieron cuenta en cuatro juegos de las Sultanes de Monterrey para ser las ganadoras de la Serie de la Reina, las primeras campeonas de la Liga Mexicana de Softbol (LMS) y así enmarcar sus logros en esta temporada de debut.

Tras irse igualadas en el compromiso a tierras regiomontanas, las tapatías ganaron par de encuentros en el Palacio Sultán para consagrarse monarcas. El último cotejo del año fue tónica de lo que representó la primera temporada de la LMS. Dayra Sandoval brilló en la loma con una blanqueada, Yuruby Alicart pegó jonrón en la primera entrada y con rally de cinco rayitas en el séptimo inning, las jaliscienses superaron seis carreras a cero a las fantasmas grises.

La prensa especializada designó a la Jugadora Más Valiosa de la Serie de la Reina a  Yeraldine Carrión, quien ganó par de juegos y brilló con efectividad de 2.28 en 15.1 entradas de trabajo, se le reconoció con el trofeo nombrado Bryan Corvera y Patricia Carrillo en honor a los familiares del manager del conjunto charro Jorge Corvera y que desafortunadamente perdieron la vida en un accidente automovilístico en el inicio del rol regular.

Así concluyó la primera temporada en la historia de la Liga Mexicana de Softbol, el primer circuito para las mujeres y tercer deporte en contar con una liga de forma profesional. En este 2024, la LMS registró a 120 jugadoras distribuidas en seis equipos: Sultanas de Monterrey, Diablas Rojas, Charras de Jalisco, Águilas de Veracruz, Bravas de León y Olmecas de Tabasco. Veinte jugadoras en el roster en cada una de las franquicias y que resultaron ser las pioneras para dejar como legado el haber abierto la puerta para las nuevas generaciones y el fomento a la disciplina con las jugadoras de softbol de manera profesional.

Durante estos dos meses que duró el circuito, en los seis diferentes equipos hubo historias de estudiantes, de profesionistas, de madres de familia que consiguieron el permiso en sus empleos o en sus escuelas para sumarse al proyecto en el terreno de juego que tenía jueves-viernes y sábado-domingo como los días de partido.

Este experimento avalado y supervisado en todo momento por la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) fue exitoso desde su planeación en el intento por innovar y por abrir un mercado femenino como lo hicieron el futbol y el basquetbol, ahora los catorce clubes que no se interesaron en el proyecto tendrán que incursionar paulatinamente.

Hacer un análisis exhaustivo para definir la fecha idónea en que deberá jugarse es el mayor reto para la LMS y LMB, al existir diez meses de ausencia si es que cada temporada comenzara en enero y terminara a mediados de marzo, porque la gente olvida, pierde la chispa que pudo haber ganado en estas semanas de actividad y los directivos tienen que empezar de cero cada año, aunque debemos de reconocer que está sí causó un mayor impacto y de reflectores que la Liga Invernal Mexicana, el circuito para los jóvenes prospectos de la LMB.

A la espera de conocer los datos finales y de los juegos de playoffs, más de 150 mil aficionados asistieron a los estadios de los equipos que participaron en la primera temporada de la Liga Mexicana de Softbol, de acuerdo con datos proporcionados por la Liga Mexicana de Béisbol, un total de 150,807 espectadores se registraron en los inmuebles, dato que da constancia de que el producto existe y la afición le fue tomando gusto, lo conoció y aprendió muy rápido del mismo.

Además, se debe considerar que la mayoría de las mujeres que tomaron parte en esta primera LMS juegan en ligas semiprofesionales de béisbol de su estado natal, por lo que retornarán a sus otras actividades y esperarán a que inicie la siguiente campaña, ya que nadie puede vivir de una liga de mes y medio.

También si hacemos un análisis rápido de las ciudades natales de estas 120 pioneras, hay algunas plazas como Hermosillo o Culiacán que podrían tener sus propios equipos para expandir la liga y darle esta opción a zonas donde se juega excelente softbol, esto convertiría en realidad el sueño de algunos aficionados que quieren ver una liga nacional con plazas de la LMB y la Liga del Pacífico, algo que en los caballeros (beisbol) jamás pasará.

@Luis_APalacios