El esqueleto en el armario de la F1

El esqueleto en el armario de la F1
Cuauhtémoc Hernández
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Cuauhtémoc Hernández

Vaya que ha sido un inicio de temporada complicado en la Fórmula 1 (F1) y no me refiero en específico a lo que sucede en pista ya que la actividad está por llegar a la tercera fecha del calendario, sino a todo lo que rodea el entorno del máximo circuito del automovilismo, desde problemas y críticas por la negativa a un nuevo proyecto de la mano de Andretti-Cadillac y las luchas de poder al interior de la escudería Red Bull que han resonado fuera de la misma.

También a inicios de este mes el inicio de la investigación del comité de ética sobre el actual presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem por interferir en el resultado final del gran premio de Arabia Saudita en 2023 que permitió a Fernando Alonso adjudicarse el tercer puesto después de pedirle al Vicepresidente de la FIA en Medio Oriente, Abdullah Bin Hamás para que le fuera retirada una sanción de diez segundos al piloto español.

Y como si eso fuera poco, a inicios de la semana pasada tras concluir el GP de Arabia Saudita se hizo oficial la denuncia ante tribunales ingleses de una problemática que se empezaba a gestar desde abril del año pasado por parte del brasileño Felipe Massa por las negligencias en agravio de su persona que lo llevaron a la pérdida del campeonato mundial de pilotos en 2008, que terminó adjudicándose Lewis Hamilton.

Las bases legales entorno a los cuales los abogados buscan construir un caso se encuentran en la investigación del “Crashgate” o “Singapourgate”, décimo quinta fecha del campeonato realizada el domingo 28 de septiembre de 2008 con triunfo para Fernando Alonso de la escudería Renault, seguido por Nico Rosberg de Williams y Lewis Hamilton de McLaren-Mercedes.

Según detalló la investigación al año siguiente (2009) en ese certamen que fue el primero de la gran carpa en correrse de noche y para el cual Felipe Massa había logrado la pole, el director Flavio Briatore y el Ingeniero Jefe de Renault Pat Simons le pidieron a su segundo piloto Nelsinho Piquet que estrellara el coche después de que Fernando Alonso hubiera ingresado a Boxes, tras la salida del safety car permitió al asturiano heredar la primera posición cruzando de esa forma la línea de meta para una victoria que no lograba Renault desde 2006.

Estos hechos se conjugaron con la mala fortuna de la escudería italiana que en su parada en pits sufrió una de las más desastrosas que se recuerden, ya que el semáforo electrónico de Ferrari cambio a verde antes de tiempo, por lo que Massa emprendió la marcha antes de estar libre del repostaje y arrastrando a uno de los integrantes de su equipo; los mecánicos corrieron al final del pitlane para desprender la manguera y en ese momento el brasileño quedó fuera de toda posibilidad de puntuar, cruzó la bandera a cuadros en la décimo tercera posición. El castigo tras la investigación terminó con Briatore y Simons expulsados de la Fórmula 1 y una multa al equipo Renault de cinco millones de euros.

Todos estos sucesos se vuelven relevantes después de que el entonces dirigente de la Fórmula Uno, el inglés Bernie Ecclestone, declarara a finales de 2022 que tanto el cómo la FIA que presidía entonces Max Mosley eran conscientes del amaño antes de la conclusión del campeonato en 2008 y que decidieron no actuar para no dañar la imagen del organismo.

De hecho, esta descarada decisión de Eccleston quedó registrada en dos ocasiones: "Teníamos suficiente información en ese momento para investigar el asunto. Según los estatutos, deberíamos haber anulado la carrera de Singapur en esas condiciones. Eso significa que no habría repercutido para la clasificación del campeonato, y Felipe Massa se habría convertido en campeón del mundo y no Lewis Hamilton", en una entrevista para F-1 Insider. Mas tarde en un documental de nombre “Lucky” que relata su carrera agregó:  "Decidimos no hacer nada. Queríamos proteger el deporte y salvarlo de un escándalo enorme. Por aquel entonces, había una norma según la cual la clasificación de un campeón del mundo era intocable después de la ceremonia de entrega de premios de la FIA a final de año. Así que a Hamilton se le entregó la copa y todo fue bien, incluso todavía me da pena Massa. Lo siento por él”.

La demanda de Felipe Massa busca resarcir este actuar en un proceso de índole judicial que va dirigido a la Fórmula Uno que preside Stefano Domenicali (Director de Escudería Ferrari en 2008), la FIA presidida por Mohammed Ben Sulayem y el mismo Bernie Ecclestone quien sigue liderando la lista como uno de los ingleses más ricos, de hecho este proceso legal podría convertirse en su segundo revés en los tribunales ya que en octubre del año pasado se declaró culpable de evasión fiscal por la cual fue condenado a una pena de diecisiete meses en prisión y una multa 756 millones de euros.

Por su parte, Felipe Masa mostró su confianza en la solidez del caso, destacando hace unos días lo siguiente: “Tenemos un grupo de gente muy, muy buena, gente profesional trabajando en eso. Realmente creo que tenemos un caso importante y todas las posibilidades de ganarlo", de ser favorable la sentencia está en riesgo un trofeo que hoy pertenece a Lewis Hamilton y Massa se vería beneficiado con una remuneración económica que podría rondar de los 75 a 170 millones de euros.