Inician laboralistas acciones legales contra el cierre de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Puebla

Inician laboralistas acciones legales contra el cierre de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Puebla
Parabólica.Mx
Trabajo federal

Acusan que el cierre es violatorio del derecho de Acceso a la Justicia contenido en la Constitución

El pasado lunes 17 de junio de la presente anualidad, el presidente de la Junta Especial número 33 de la Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA 33) con sede en Puebla, Licenciado Ricardo Paz Ugalde, colocó un “Boletín” en la reja de protección de acceso a las instalaciones de las oficinas del referido tribunal laboral, con el cual informaba que dicho tribunal se suprimía, y los procedimientos ventilados en JFCA 33 pasarían al estado de Tlaxcala y Oaxaca (dependiente el estado procesal), por lo que el día 18 de junio las oficinas ya no prestaron sus servicios.

 Esta decisión es arbitraria, ilegal, inconstitucional e inconvencional pues violenta flagrantemente los derechos humanos de las y los actores, principalmente el de ACCEDER A LA JUSTICIA de manera pronta, expedita y PRÓXIMA geográficamente. Dicha decisión ignora dolosamente las condiciones de quienes acudieron a la justicia laboral antes de la implementación del Sistema de Justicia Laboral, y cabe recalcar que muchos de ellos son personas en condición de vulnerabilidad, personas adultas mayores, personas que padecen alguna enfermedad, una incapacidad temporal o permanente, mujeres, personas viudas, infancias en orfandad, personas desempleadas en situación de pobreza y/o marginación. Lo anterior aunado a que en caso de trasladarse materialmente dichos expedientes las personas en las condiciones mencionadas tendrían que erogar diversos gastos para dar seguimiento a sus asuntos, para acudir a audiencias y diligencias, realizar emplazamientos, requerimientos, y demás gestiones referentes a sus procedimientos.

Frente a esta situación, abogadas y abogados laboralistas se encuentran realizando diversas acciones de defensa, tales como el resguardo material de aproximadamente 10 mil expedientes que se encuentran en las oficinas de la JFCA 33, e iniciando con la PRESENTACION DE AMPAROS ante los juzgados federales y escritos de solicitud de atención ante Presidencia de la República, Secretaria del Trabajo y Previsión Social y Comisión Nacional de Derechos Humanos. Como conocedores del derecho consideramos fundamental dar la batalla en diversos frentes, pero principalmente con la RAZON y el DERECHO de nuestro lado, por ello.

Exigimos al Presidente de la República licenciado ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR intervenga ante las pretensiones de esta lucha por los derechos laborales.

Exigimos al Titular de la Secretará del Trabajo y Previsión Social MARATH BARUCH BOLAÑOS LOPEZ se declare sin efectos los “boletines” por los cuales se suprime la JFCA 33.

Exigimos a la SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS, CONCILIACION Y ASUNTOS COLECTIVOS DE LA JFCA reactive las actividades de la JFCA 33 con sede en Puebla.