Buscan garantizar atención domiciliaria a adultos mayores

Buscan garantizar atención domiciliaria a adultos mayores
Parabólica.Mx
Congreso de Puebla LXI Legislatura Adultos mayores

En sesión ordinaria se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de salud, trabajo, igualdad de género, asuntos municipales y derechos de la niñez

Con la finalidad de garantizar la atención médica domiciliaria a las personas adultas mayores, en la sesión ordinaria del Congreso del Estado la diputada Laura Zapata Martínez presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Estatal de Salud.

La propuesta legislativa pretende garantizar la atención domiciliaria a los adultos mayores que no tienen la capacidad de trasladarse, así como a las personas con discapacidad, mujeres embarazadas sin control prenatal y enfermos con cuidados paliativos.

La iniciativa, que propone reformar la fracción X y adicionar la XI al artículo 12 de la Ley Estatal de Salud, fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución correspondiente.

De la misma manera, el diputado Roberto Bautista Lozano presentó una iniciativa para reformar y adicionar la ley Estatal de salud, con el propósito de promover la incorporación, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en los servicios de salud, incluyendo la atención médica a distancia.

Para este fin, se pretende reformar las fracciones I del artículo 4, la III del 81 y la V del 85; y adicionar las fracciones VII Bis al artículo 6 y la VIII al artículo 7 de la Ley Estatal de Salud.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

Por otra parte, la diputada Nora Merino Escamilla presentó una iniciativa para adicionar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el objetivo de establecer el permiso de descanso para mujeres en su primer día de menstruación, el cual debe ser con goce de sueldo.

Esto -señaló la diputada-, en virtud de que muchas mujeres sufren dolores y molestias que les limita su correcto desarrollo en las actividades encomendadas de trabajo.

Para este fin, la iniciativa propone adicionar el artículo 26 Bis a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisiones Unidas de Trabajo e Igualdad de Género, para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

 

- Iniciativa de la diputada Lidia Karely Ocaña Madrid, para reformar la ley Estatal de Salud con la finalidad de incluir la atención psicológica a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, con la finalidad de beneficiar no solo a la madre, sino también al desarrollo y bienestar del bebé.

La propuesta legislativa, que pretende reformar la fracción I del artículo 56 de la Ley Estatal de Salud, fue dirigida a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución procedente.

- Iniciativa de la diputada Norma Sirley Reyes Cabrera, para reformar la Ley Orgánica Municipal con el propósito de implementar acciones afirmativas para promover ambientes libres de violencia, acoso laboral y hostigamiento sexual en los ayuntamientos.

Además, como establecer que los programas sean evaluados en cuanto a su avance en la institucionalización de acciones, programas y políticas municipales, así como su impacto y resultado en materia de derechos humanos e igualdad de género.

La iniciativa, que propone reformar la fracción VII del artículo 105 de la Ley Orgánica Municipal, fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis y dictaminación procedente.

- Iniciativa de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que las autoridades estatales y municipales, para garantizar la igualdad sustantiva, deberán implementar acciones específicas para alcanzar la eliminación de costumbres, tradiciones, prejuicios, roles y estereotipos sexistas o de cualquier otra índole, que vulneren la dignidad de las personas o que estén basadas en la idea de inferioridad o superioridad, de cualquiera de los sexos.

Para este propósito se propone reformar la fracción III del artículo 60 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, para su análisis y dictaminación correspondiente.

Por otra parte, la diputada Karla Rodríguez Palacios presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a que implemente campañas que permitan la identificación temprana del daltonismo.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud, para sui análisis procedente.