Realizarán en la CDMX la primera carrera incluyente para indígenas

Realizarán en la CDMX la primera carrera incluyente para indígenas
Parabólica.Mx

La CDMX albergará por primera vez na carrera incluyente dirigida a las comunidades indígenas del país.

La Ciudad de México (CDMX) albergará por primera vez una carrera incluyente dirigida a las comunidades indígenas del país. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la competencia denominada “México, imparable por el deporte, la inclusión y el orgullo de México”, programada para el 16 de agosto en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La embajadora de esta histórica carrera será la reconocida ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez, quien ha puesto en alto el nombre de México en competencias alrededor del mundo.

La idea es reunir a corredores de todo el país, con un enfoque especial en los atletas indígenas, y qué mejor embajadora que Lorena Ramírez, quien ha llevado con orgullo la identidad del pueblo rarámuri a nivel internacional”, destacó Brugada Molina, durante la presentación de la ruta rumbo al Medio Maratón BBVA y de la edición LV11 del Maratón de la CDMX 2025.

En el evento, desde el Club de Banqueros, en el Centro Histórico, la jefa de Gobierno resaltó la importancia del deporte como herramienta de transformación social y celebró que la corredora originaria de la sierra rarámuri de Chihuahua, sea la que represente la próxima carrera.

Por su parte, Lorena Ramírez expresó su entusiasmo por participar en esta iniciativa. “

Me da mucho gusto saludarles a todas y todos. Me siento muy contenta de formar parte de este evento y de compartir esta carrera con los corredores de México”, comentó la atleta, quien recientemente regresó de una competencia en Hong Kong.

En el acto, en el que estuvo también acompañada por parte de su gabinete, Brugada Molina se comprometió además a construir la mayor infraestructura deportiva “de todos los tiempos” en la Ciudad de México a través de las 100 Utopías que creará durante su gestión.

Destacó que el objetivo es que cada vez más población se sume a los corredores deportivos, además, reiteró que su gobierno creará la Secretaría del Deporte y la Recreación.

Para ello hemos decidido construir, como nunca antes en la historia de la ciudad, más infraestructura deportiva digna, infraestructura deportiva construida a lo largo y ancho de la ciudad, por eso vamos a construir 100 Utopías (…)El deporte nos ayuda a construir paz, fortalecer lazos comunitarios y generar bienestar. Por eso, en esta administración vamos a crear la Secretaría de Deporte y Recreación en la Ciudad de México”, afirmó.”.

En este contexto, la Jefa de Gobierno dio a conocer que este año como parte de las actividades previas a los maratones se realizará la carrera “de las Utopías 8K”, que partirá desde la Utopía SCOP, que se construye en la alcaldía Benito Juárez, y concluirá en el Estadio GNP, en la zona de la Madgalena Mixhuca, donde también se edificará una Utopía.

La carrera tendrá paradas por distintos puntos de la CDMX donde se construirán las primeras 16 Utopías, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Brugada.

La carrera de las Utopías va a arrancar del corazón de la Benito Juárez donde antes estaba el edificio SCOP. Ese lugar quedó abandonado después del sismo del 85, hoy se recupera y se va a construir una hermosa Utopía con esos murales; de ahí se va a llegar a la Magdalena Mixhuca que vamos a tener la construcción de otra Utopía”, explicó.

Precisó que el Medio Maratón y Maratón de la CDMX han demostrado un creciente interés entre la ciudadanía.

Prueba de ello es que las inscripciones para el medio maratón se agotaron en apenas 48 horas, dijo.

En este contexto, Clara Brugada señaló que este año se impulsará la nueva carrera incluyente “que estará dirigida principalmente a atletas indígenas”.

No solo representa una oportunidad para las comunidades, sino también un paso adelante en la promoción de la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios en el ámbito deportivo”, concluyó Brugada.