“Garantizaremos el derecho humano de acceso al agua”, asegura la alcaldesa
La presidenta municipal de Zacatlán, Bety Sánchez presentó el Pla Hídrico de su administración para garantizar el abasto del agua en el municipio por los próximos años. Indicó que se trata de una guía para alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo, teniendo un impacto positivo en la población.
La presentación del Plan Hídrico se llevó a cabo en las instalaciones de la planta tratadora de aguas residuales de Zacatlán, ubicada en la calle Herradura, en la orilla de la barranca de los Jilgueros y contó con la asistencia de regidoras y regidores, directoras y directores del gobierno municipal, presidentes auxiliares, asociaciones civiles, prestadores de servicios, integrantes de los comités de agua, así como público en general.
Bety Sánchez explicó que este documento es el resultado del diagnóstico que hizo durante su campaña, ya que una de las principales necesidades de la población es el abastecimiento de agua.
“Quiero ser muy enfática en señalar que este plan beneficiará a la población de Zacatlán por muchos años, sus beneficios se extenderán más allá del tiempo de mi administración, pero también quiero puntualizar que el cuidado del agua es tarea de todas y todo nosotros”.
En tanto, el biólogo Roque Azcárate, director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Zacatlán (SOSAPAZ), hizo la presentación de las acciones incluidas en este Plan Hídrico, al mismo tiempo manifestó que cuenta con 5 ejes rectores: diagnóstico de recursos hídricos, Normatividad y Políticas Públicas, Planificación del Uso del Agua, Participación Comunitaria y Educación e infraestructura hídrica.
Como parte de las acciones destacó la construcción de la Línea Morada, para reutilizar el agua ya tratada y enviarla para sanitarios de restaurantes, hoteles y del Ayuntamiento, también la obra de Cruz Blanca dará agua a la zona urbana y conurbada del municipio en la época de estiaje. Se rehabilitarán 4 plantas tratadoras de agua.
El SOSAPAZ rehabilitará la bóveda de agua, además de que se hará una obra hídrica para captar la lluvia y evitar inundaciones, de la misma forma se recuperaran los caudales y sectorización de redes, a fin de encontrar el agua que “está perdida”, además de que se actualizará el catastro del agua, se llevarán a cabo más reforestaciones, se capacitarán a los comités de agua, además de que se generará conciencia entre la población de que el cuidado del agua es tarea de todos.
Por su parte, María de la Cruz Martínez, subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética del Estado en representación de Rebeca Bañuelos, secretaria de Medio Ambiente, aseguró que el Ayuntamiento de Zacatlán está alineado al Plan Hídrico de la federación y al que presentará el gobierno del estado encabezado por Alejandro Armenta.
Dijo que con estas acciones, se cuidará del medio ambiente, se garantizará el acceso al agua de todas y todos los ciudadanos, además de que se está pensando a futuro con una visión de sostenibilidad tal y como lo han marcado los gobiernos federal y estatal.
Finalmente, la bióloga Layli Sara Álvarez Heintz, investigadora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Sierra Norte de Puebla, coincidió en que estas acciones son pertinentes, además de que este plan está trazado con una metodología. Asimismo, explicó que la principal tarea es el cuidado del medio ambiente y el combate del cambio climático.