Habrá luna rosa en este mes de abril

Habrá luna rosa en este mes de abril
Parabólica.Mx

El fenómeno coincidirá con una fecha clave del calendario litúrgico y, además, tendrá lugar cuando el satélite se encuentra más alejado de la Tierra.

A pesar del nombre de este fenómeno, la luna no se vuele de color rosa, proviene de una antigua tradición de tribus nativas de América del norte, Algonquin, en donde llamaban a las lunas llenas de cada mes en relación con los fenómenos naturales y las estaciones. De esta manera la Luna Rosa tiene que ver directamente con la llegada de la primavera y la floración de ciertas plantas, entre ellas la phlox, una flor que florece en abril con tonalidades rosadas

Se trata de una interpretación cultural. Es una de las doce lunas llenas que ocurren cada año, pero su nombre resalta por la conexión con la naturaleza que ocurre en el hemisferio norte durante la primavera, especialmente la floración de estas flores rosadas.

Este 2025 Luna rosa de abril será registrará la noche del 12 y la madrugada del 13 del mes, coincidiendo con el Domingo de Ramos, fecha que marca el inicio de la Semana santa. Por otro lado, la noche del 13 de abril, la luna se encontrará en su apogeo, es decir en la mayor distancia de la Tierra en su órbita de 28 días.

La siguiente fase será el cuarto menguante, que se produce el 21 de abril. La Luna comienza a perder luz, disminuyendo gradualmente hasta llegar al final de su ciclo. El día 27, se dará la fase de Luna nueva, cuando la cara iluminada de este astro quede opuesta a la Tierra, lo que provoca que no sea visible.

12 lunas llenas adornarán el firmamento este año, una por mes. El término Luna azul no se aplicará, ya que no habrá meses con dos lunas llenas, un fenómeno que ocurre aproximadamente cada 2-3 años. Sin embargo, las doce lunas llenas de 2025 se asociarán con diferentes nombres, muchos de ellos inspirados en la naturaleza y los ciclos agrícolas o climáticos.

Estos eventos no solo son observacionales, sino que también tienen un profundo significado cultural y agrícola. En muchas culturas, las lunas llenas se asocian con el fin de los ciclos agrícolas, el cambio de estación y los rituales espirituales.

Cabe destacar que estos fenómenos permiten a los científicos estudiar el comportamiento de la Tierra y la Luna, particularmente en eventos raros como los eclipses lunares.