Hay dos cardenales mexicanos entre los perfiles a ocupar el lugar del Papa Francisco

Hay dos cardenales mexicanos entre los perfiles a ocupar el lugar del Papa Francisco
Parabólica.Mx

Aunque hay seis cardenales mexicanos en funciones, solo dos de ellos tienen la edad y el perfil necesarios para ser considerados

El fallecimiento del papa Francisco ha puesto en marcha uno de los procesos más relevantes dentro del Vaticano: la elección de su sucesor. Aunque hay seis cardenales mexicanos en funciones, solo dos de ellos tienen la edad y el perfil necesarios para ser considerados en este proceso, lo que ha encendido el interés sobre su posible papel en el futuro de la Iglesia católica.

Revelan las causas del fallecimiento del Papa FranciscoEl cónclave que elegirá al próximo pontífice será conducido por el Colegio Cardenalicio, conformado por 252 miembros, aunque únicamente los que no han cumplido 80 años pueden votar o ser electos. Dentro de este reducido grupo, dos cardenales mexicanos no solo califican, sino que cuentan con una trayectoria destacada que los coloca en el radar de analistas religiosos y fieles.

Carlos Aguiar Retes: la voz pastoral desde la Ciudad de México

Originario de Tepic, Nayarit, Carlos Aguiar es el actual arzobispo primado de México. Fue ordenado sacerdote en 1973 tras una formación teológica tanto en México como en Estados Unidos. En 2016, el papa Francisco le otorgó el birrete cardenalicio, reconociendo su trayectoria y liderazgo dentro del clero latinoamericano.

Aguiar ha ocupado cargos relevantes en organismos como el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Conferencia del Episcopado Mexicano, destacándose por una visión pastoral que coincide con los lineamientos reformistas del pontífice saliente.

Francisco Robles Ortega: firmeza y cercanía desde Guadalajara

El otro nombre mexicano con posibilidades reales es Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara desde 2012. Su vocación sacerdotal inició en el seminario menor de Autlán, y continuó su formación en Guadalajara y Zamora. Ha dirigido diócesis importantes como las de Toluca y Monterrey.

Fue elevado a cardenal por Benedicto XVI en 2007 y se ha destacado como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Su estilo pastoral combina liderazgo sólido y conexión con la feligresía, lo que lo convierte en una figura de peso en el Vaticano.

Banner Footer 2