La memoria imborrable: Archivos como baluarte de la verdad y la justicia

La memoria imborrable: Archivos como baluarte de la verdad y la justicia
Blanca Lilia Ibarra
Blanca Lilia Ibarra

La columna de Blanca Lilia Ibarra  

Los archivos son faros que custodian y guían la memoria humana, repositorios de historias individuales y colectivas que nos permiten comprender el pasado, forjar nuestra identidad y vislumbrar un futuro más justo. En ellos se plasma el desarrollo no solo de las grandes naciones y figuras ilustres, sino también de las personas comunes, sus luchas y anhelos que han dado forma a nuestras sociedades.

El Día Internacional de los Archivos es una oportunidad para reflexionar sobre su papel fundamental en la defensa de los derechos humanos. La memoria depositada en documentos y expedientes es la materia prima para la construcción de la verdad y el pilar sobre el que se cimenta la justicia.

La memoria colectiva se encuentra en constante evolución, reflejando las dinámicas de poder que han definido nuestro curso histórico. Por ello, la divulgación activa y la adecuada administración y gestión de los archivos constituye un esfuerzo crucial para las sociedades, pues sólo el conocimiento y la conciencia colectiva pueden allanar el camino hacia un futuro donde la justicia y la dignidad humana sean realidades tangibles.

En ese contexto, participar en los esfuerzos en materia archivística mediante la garantía efectiva del acceso a la información permitirá que la información no sólo se resguarde, sino que se haga del conocimiento público contribuyendo a intentar que los eventos trágicos del pasado no se repitan, a trazar acciones para reparar o remediar lo que no ha funcionado y a amplificar el conocimiento colectivo sobre nuestra historia.

La evolución normativa que ha promovido una vinculación entre el derecho al saber y la cultura archivística, ha impulsado la apertura bajo leyes como las de Acceso a la Información Pública y la Ley General de Archivos para fortalecer el análisis, la reflexión y la conformación de una sociedad cada vez más comprometida con la lucha por la justicia y la paz.

Al cumplir con las crecientes demandas sociales de información se abre un camino para la reparación moral y material, así como la oportunidad para conocer sobre el actuar de los actores involucrados en ciertos hechos históricos. Esto se pone de manifiesto en la Ley General de Archivos que contempla una red de protección, tipificando sanciones y delitos para su resguardo y administración.

Cada expediente abierto, cada documento compartido, se convierte en una pieza fundamental para comprender la historia, para honrar a las víctimas de eventos trágicos y sentar las bases para que tales sucesos no vuelvan a repetirse. Solo a través del conocimiento y la memoria colectiva podremos aspirar a un futuro donde la justicia y la dignidad humana sean valores irrenunciables. En este contexto nos sumamos al compromiso para asegurar la memoria, defender la verdad y luchar por un mundo donde los derechos humanos sean respetados y protegidos.

Para conmemorar esta importante fecha, estos 11 y 12 de junio, les invitamos a seguir las actividades de la Semana Internacional de los Archivos 2024: "Archivos y Empoderamiento social: fomentando la participación ciudadana a través del acceso a la información" a través del canal de YouTube del INAI o pueden registrarse dando clic aquí y acompañarnos para conocer el valor de los archivos y su vinculación en temáticas como la transparencia gubernamental, la inclusión social y la promoción de la responsabilidad social.

@bl_ibarra