¿Quién para fiscal de Puebla?

¿Quién para fiscal de Puebla?
Gerardo Ruiz
Historias de un joven reportero

Historias de un joven reportero por Gerardo Ruiz

Son solo algunas piezas las que faltan de acomodarse en el nuevo tablero geopolítico de Puebla de cara al inicio de la era armentista en Puebla.

De hecho, son solo tres los lugares importantes que faltan por acomodarse en esta nueva era de dominio casi absoluto de la izquierda en la entidad: la auditoría Superior del Estado, la presidencia de lo que será el nuevo Poder Judicial del Puebla y la Fiscalía General del Estado.

De estas tres, la última es la que parece despertar mayores expectativas y rumores en torno a la persona que llegará a suplir al muy eficaz Gilberto Higuera, quien busca un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la elección que habrá de celebrarse el primer domingo de junio del próximo año.

Pocos son los datos que han surgido hasta ahora de quién podría llegar a la titularidad de la Fiscalía General de Puebla, entre la escaza información que se tiene es que este puesto sería para una mujer, como sucedió con la presidencia del Congreso de estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Hasta hoy –insisto–, no se tiene clara ni se sabe mucho sobre las personas interesadas en asumir la FGE, la cual encontró estabilidad y mucha eficacia en los últimos años gracias al trabajo hecho por Higuera Bernal, quien mostró siempre una cara institucional durante los siete años en los que fungió como fiscal, periodo por el que le tocó transitar con cuatro gobernadores constitucionales diferentes, un interino, un sustituto y dos encargados de despacho.

Se dice que son dos las mujeres que están consideradas para relevar a Gilberto Higuera: la tamaulipeca Paloma Guillén o la aún magistrada electoral Idamis Pastor.

Fue el periodista Ricardo Morales quien en julio pasado adelantó que Guillén Vicente, hermano del subcomandante Marcos, exdelegado del CEN del PRI en Puebla y exlegisladora del tricolor, podría ser nombrado como la futura fiscal de Puebla por el Congreso del estado para los próximo siete años.

Además de ser hermana de Rafael Sebastián Guillén Vicente, el exsubcomandante Marcos, Mercedes del Carmen Guillén Vicente es militante activa del PRI, ha desempeñado varios cargos locales en Tamaulipas y fungió como coordinadora de Agenda Legislativa en el Equipo de Transición Presidencial durante el mandato de Enrique Peña Nieto.

Guillén recibió mención honorífica al titularse en derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Mercedes del Carmen también es maestra en administración pública en el Instituto de Estudios de Administración Pública en CDMX.

En 2012, fue nombrada como subsecretaria de Migración, Población y Asuntos Religiosos. ​En 2015, Paloma Guillén tuvo que abandonar ese cargo para buscar un curul en la Cámara de Diputados en la que estuvo hasta el 2018.

Como legisladora, Guillén Vicente propuso un indulto para mujeres infractoras que vivían con sus hijos en las cárceles. El objetivo era que recuperaran la libertad para poder brindarle una vida digna a sus pequeños.

En el 2021, fue candidata a la alcaldía de Tamaulipas por el tricolor, pero perdió frente al abanderado del PAN. Hace un años y medio asumió la dirigencia estatal del PRI en Tamaulipas.

Idamis Pastor, actual presidenta del Tribunal Electoral de Puebla y quien está a punto de dejar su magistratura para la que fue electa hasta el 2028, también está contemplada para asumir la Fiscalía de Puebla, al decir del periodista Rodolfo Ruiz.

Pastor Betancourt es doctoranda en Derecho Electoral, Maestra en Derecho Penal y cuenta con la Licenciatura en Derecho. Ha cursado diversos diplomados en derecho electoral, medios de Impugnación, transparencia electoral, voto de la mujer, control de constitucionalidad y régimen sancionador electoral, derecho político-electorales de las mujeres afromexicanas y afrodescendientes.

Se ha desempeñado profesionalmente como abogada, litigante y catedrática en materia de derecho electoral y derechos humanos. Participante en la Asociación Civil Comisión Ciudadana por la Democracia y los Derechos Humanos A.C.

Tanto Paloma Guillén como Idamis Pastor cuentan con las cartas de presentación necesarias para ser nombrada la futura fiscal de Puebla.

Será después de la toma de protesta de Alejandro Armenta como gobernador constitucional del estado cuando haya más señales de quién será la que asuma la FGE una vez que Gilberto Higuera deje vacante ese puesto.

Después vendrá el turno de la Auditoría Superior del Estado y de la presidencia del Poder Judicial.

Otra vez, el Congreso del estado deberá tomar la mejor decisión para los poblanos.

Lo dicho: el tablero geopolítico de Puebla está casi lleno y sus piezas ya están bien ubicadas.

El juego inicia de nuevo este 14 de diciembre.

 

@GerardoRuizInc