Cinco millones de gracias: Nos vemos en el 2025

Cinco millones de gracias: Nos vemos en el 2025
Gerardo Ruiz
Historias de un joven reportero

Historias de un joven reportero por Gerardo Ruiz 

El 2024 fue, sin lugar a duda, un año vertiginoso y apasionante para los medios de comunicación y periodistas especializados en la fuente política, pues se desarrollaron las elecciones más grandes de la historia del país y en el estado, que fue el segundo proceso concurrente en el que se renovaron todos los cargos de elección popular (hasta ahora, porque los jueces y ministros también deberán ir a las urnas en junio próximo), tanto federales como locales, el cual fue un proceso álgido, candente y que dejó varias lecturas de los nuevos tiempos por los que atraviesa la entidad poblana y el México.

Puebla, como fue la dinámica en los nueve estados que también renovaron sus gobiernos, vivió un proceso electoral nunca antes por lo largo y cansado del mismo, pues Andrés Manuel López Obrador adelantó su sucesión a la mitad de su sexenio o no al final del quinto año del sexenio como era una tradición en las eras priistas y panistas.

AMLO optó por poner a correr a sus ‘corcholatas’ apenas iniciado el 2022, por lo que en la entidad poblana los aspirantes a abanderar a Morena también iniciaron la carrera por la tan anhelada candidatura al gobierno del estado, la cual recayó, como era previsible, en Alejandro Armenta, quien fue el único de los suspirantes que podía –como así sucedió– asegurarle no solo la permanencia de la 4T en el Ejecutivo local, sino, también, una bolsa de más dos millones de votos para Claudia Sheinbaum y el carro completo en las diputaciones federales y senadurías.

La cobertura de la elección de junio pasado presentó un nuevo reto para el equipo que encabeza quien esto dirige, pues la magnitud del proceso, además los nuevos tiempos de las redes sociales, la infodemia y la posverdad, son factores cada vez más dificiles de descifrar para los medios de comunicación que intentamos hacer un periodismo atractivo para las nuevas audiencias, que ya no solo se conforman con la manera tradicional de informar y que cada vez menos consumen noticias escritas y que prefieren los contenidos multimedia.

El Incorrecto, a través de su extraordinario equipo de trabajo, intentó dar una cobertura igual a todos los candidatos y partidos que disputaron un cargo público en los pasados comicios.

También, lanzamos El Podcast Incorrecto, en colaboración con los periodistas Osvaldo Macuil, Xóchitl Rángel y Jerry Ramos, quienes una vez a la semana nos reunimos para comentar y opinar sobre los comicios pasados, además de otros temas de interés general en Puebla.

Asimismo y gracias a la alianza que hicimos con Camapings and Elections, de mi muy querdo y admirado Alejandro Rodríguez, tuvimos en el podcast las encuestas levantadas por dicha revista, cuyas mediciones son una referencia en el estado y a nivel nacional.

En su debut, El Podcast Incorrecto, que ya pronto estrenará la segunda temporada, generó suscriptores, visitas e interacciones bastate notables, que nos colocaron en la agenda social, la cual es el nuevo campo que los medios de comunicación serios peleamos en esta nueva normalidad en la que las RRSS ya son los medios en los que la mayoría consumen y se almientan de noticias.

Además, el portal de noticias El Incorrecto, siempre imitado, pero nunca igualado, alcanzó ya los siete años de vida, un año que para muchos es un parteaguas, por ser el más dificil para cualquier medio de comunicación, que no tiene un socio o socios capitales que lo capitalicen o sustente de manera económica.

El periódico digital, que fundé en el 2017 al saltar al vacío, sin red de protección y con la única ilusión de hacer periodismo, está en un periodo de consolidación en el que logramos ya alcanzar las dos millones de visitas e impresiones únicas, de acuerdo con las mediciones de Google Analytics y Google Search Console.

Además, El Incorrecto, después de tres años en el que replanteamos la estrategia para indexar notas y mejorar el semáforo SEO de las mismas, es de los diez portales, en una oferta de cientos, que lidera las búsquedas en Google News al siempre estar colocado en la primera o segunda página de este buscador, lo cual es una tarea titánica, que bien conocen los colegas y los programadores.

Además, en nuestras redes sociales en X, Facebook, Instagram y TikTok, logramos los tres millones de interacciones, casi un millón más que las alcanzadas el año pasado.

El Incorrecto es referecia en Puebla frente a mounstruos de los portales de noticias como e-consulta, El Sol de Puebla, La Jornada de Oriente, Intolerancia Diario o El Universal Puebla, y pelea cara a cara frente a otros periódicos digitales de gran audiencia como Ambas Manos, MTP Noticas o Reto Diario.

En los personal, mis entregas de Historias de un Joven Reportero han dejado atrás ese estilo kamikaze, que siempre me caracterizó desde mi época como reportero, para darle un poco más de seriedad y madurez a la columna, que comparto con otros medios aliados como MGM Noticias, Almanque, Crónica Puebla, Exilio y Parabólica MX.

Además, en este 2024 cumplí un sueño al hacer una cobertura internacional, cuando en septiembre pasado fui invitado junto con los periodistas Viridiana Lozano, Álvaro Ramírez, Jorge Castillo y Alfonso González, a cubrir la gira por Nueva York, Estados Unidos, del entonces gobernador electo Alejandro Armenta.

El reto de dejar nuestro lugar de confort para embarcarse en una aventura periódista en otro país con otro idioma no solo fue enorme, sino, de una gran satifacción profesional.

Cumplir 12 años en el medio me ha dejado grandez enseñanzas, saber reconocer los errores, excesos y abusos a los que se pueden llegar con la pluma y el rigor y ética que merece tener un espacio de opinión en el que va de por medio la reputación de nuestro nombre, que, como pocos se atreven, siempre estará ahí para recibir ataques, amenazas y críticas.

Los verdaderos periodistas arriesgamos mucho al dar la cara y no escondernos tras el anonimato de una columna de chismes de vencidad o una cuenta falsa de redes sociales.

El periodista Zeus Munive compartió apenas una reflexión que me parece genial y sirve para cerrar esta entrega.

Los políticos son dueños de los relojes más caros del mundo, los andan cargando como parte de su poder, a diferencia de los periodistas, que son los dueños del tiempo. Ellos se queda”.

En estos doce años hemos visto caer a gigantes con pies de barro, quienes creen que con tres años de poder efímero son intocables e impunes.

Gracias a todos nuestros lectores, que nos motivan a dar lo mejor de El Incorrecto.

Gracias, Osvaldo, Esteban, Leslie, Iris, Mario, Mark, Alfredo, Jafet, Nilsa, Hilde, Ernesto, por otro año caminando junto, por su tiempo y por su compromiso.

Gracias Skarlett por hacerme una mejor persona.

Cinco millones de gracias.

Nos vemos en el 2025 para hacer más #PeriodismoSinNudos.