Historias de un joven reportero por Gerardo Ruiz
Qué horrible es el periodo de la veda electoral.
Luego de tres larguísimos años, que ha durado este proceso sucesorio presidencial en el que fuimos bombardeados por tierra y por aire con publicidad y propaganda política a cada minuto, por fin entramos a esta espantosa zona gris de apenas tres días que dura la famosa “meditación del voto”.
La falta de información política y electoral, que inició este jueves y concluirá el sábado, es algo similar al síndrome de la abstinencia que sufren los adictos a las drogas.
Cortar la droga de golpe, dicen los dependientes de los estupefacientes, es de las peores sensaciones que una persona puede sufrir.
Desde alucinaciones, dolores estomacales y de cuerpo insoportables, vómito, náuseas, diarrea y hasta desmayos, es parte del catálogo de síntomas que acompañan a los abstemios.
Los periodistas, reporteros y demás personas que orbitan alrededor del círculo rojo tendremos tres días de abstinencia electoral.
Seguro habrá (o habremos) algunos a los que los síntomas los (nos) hará publicar más de un improperio en sus redes sociales, aunque algunos ya iniciaron con esta bonita tradición sexenal.
Y es que, durante 36 meses hemos recibido a diario todo tipo de información acerca del presidente Andrés Manuel López Obrador, de Morena, de sus corcholatas, de su heredera (Claudia Sheinbaum), de la 4T, de su segundo piso, del “Plan C”, de la oposición, de la Marea Rosa, del #INENoSeToca, de Claudio X González, de Felipe Calderón, de Xóchitl Gálvez, de las encuestas, de las mentiras de la semana, de Genaro García Luna, de los fifís, de los chairos, de la izquierda, de la derecha, del PRI, del PRIMOR, del PRIAN, de los conservadores, de los ‘progres’, de la SCJN, de los asesinatos en el sexenio, y un largo etcétera.
¡Uf!
Desde hoy y hasta el domingo por la mañana no habrá más que silencio.
Un silencio incómodo.
Un silencio que tensa.
Un silencio que nos enloquece a los abstemios electorales.
Una tensa calma hasta que se abran los miles de centros de votación en todo el país para definir el rumbo de todos los mexicanos por los próximos seis años.
En una de sus últimas entregas, el legendario periodista Manuel Buendía asesinado en 1984, en un artículo titulado La Tregua de Dios, escribió: “Cuando la pradera se incendia, cuando amenaza una inundación o algo en lo recóndito asusta a los animales, las fieras y las alimañas comparten los refugios, sin reñir. Sin despedazarse entre sí. Los campesinos llaman a esto la tregua de Dios. Démonos una tregua, pues. Si ya no somos capaces de actuar racionalmente, dejémonos guiar siquiera por el instinto de los animales.”
La analogía viene a colación respecto al breve periodo de la veda electoral.
La veda electoral es horrible.
Insisto.
Lo único importante es que todos salgamos a votar el próximo dos de junio.
Si estás conforme con el presente del país, vota.
Si no te gusta el México actual, vota.
Si no estás de acuerdo con las condiciones de tu estado o municipios, vota.
Si estás contento con su actualidad, vota.
No importa por quién, pero vota.
Que la participación ciudadana sea la más alta en la historia del país.
Que todo México y que todo Puebla vote.
Y que sea lo mejor para el país y para nuestro querido estado.
Lanzan campaña #PueblaSíVota
Un grupo de una veintena de influencers poblanos lanzaron desde la semana pasada la campaña #PueblaSíVota con el único objetivo de que la entidad rebase otra vez, como ya sucedió en el 2018, la media nacional de la participación ciudadana, la cual alcanzo el 68% a diferencia del 63% en el país.
A través de historias y reels en sus cuentas de Instagram, este grupo de jóvenes, quienes son de los más importantes de Puebla como Alejandra Varela, Skarlett Palacios, Andrea Golzarri, Paola y Ana Lucía Gómez, Majo Rodríguez, Mauxi Alarcón, América Álvarez, Cin Blank, Salvador Enrique, Paola Lactayo, Montserrat Gómez, Diana Garfias, Víctor Álamos, Ana Salvatori, están haciendo muchísimo ruido para que los jóvenes poblanos, entre 18 y 35 años, que representan el 30% del padrón electoral en Puebla, ejercen su derecho al voto.
La idea principal es demostrar que la ‘chaviza’ poblana está comprometida con la vida pública del estado y no solo para echar fiesta.
#PueblaSíVota.
La cobertura electoral de El Incorrecto
Con la elección del próximo domingo, El Incorrecto MX cumplirá su segunda elección presidencial y estatal desde su lanzamiento en junio de 2017.
En siete años hemos ofrecido una nueva forma de hacer periodismo lo que nos ha colocado como uno de los 10 portales más visitados de Puebla y también dentro de los medios de comunicación digital más influyentes.
En mis 12 años como periodista, este es mi séptimo proceso electoral que me toca cubrir, cuatro los hice como reportero de la fuente política y tres más como director y columnista del Incorrecto.
Para este domingo, el equipo que hace posible este portal de noticias dará puntual seguimiento a la jornada electoral, además de que el Podcast Incorrecto tendrá tres enlaces en vivo, a las 9:30 am, 2:30 pm y 6:30 pm, para dar a conocer la información que acontezca en el “Día D”.
Las transmisiones podrán seguirse a través de mi cuenta personal de X, en la página de Facebook del Incorrecto y la cuenta de Instagram.
Aprovecho esta entrega para agradecer a nuestro auditorio por otro año más de #PeriodismoSinNudos.
Gracias totales.
Gerardo Ruiz / @GerardoRuizInc