Historias de un joven reportero por Gerardo Ruiz
Nada en político es estático y, como cualquier proceso, todo es evolutivo.
Existen políticos que involucionan, de hecho, la mayoría de ellos lo hacen.
Pero, la política no.
La política y su ejercicio, de manera constante, están en cambios a corto, mediano y largo plazo.
En Puebla estamos en la antesala de un nuevo cambio de régimen político aunque bajo las mismas líneas rectoras de la Cuarta Transformación, pero ahora en su segundo piso.
Lo mismo sucede a nivel nacional.
Como en ningún otro sexenio, el que encabezará Claudia Sheinbaum será inédito por los cambios que heredará de Andrés Manuel López Obrador, quien ya advirtió que no dará marcha atrás a los cambios constitucionales, incluidos en el “Plan C”, durante su último bimestre como presidente de la República.
La futura presidenta del país estrenará una nueva forma de hacer política en el país, al ser la primera mujer en encabezar el Poder Ejecutivo federal, y por la nueva Constitución de México, que incluirá cambios estructurales al Poder Judicial, al INE y a otros organismos autónomos como el INAI, los cuales ya no serán como los conocemos hasta ahora.
La entidad poblana está a meses de concluir con un sexenio marcado por una maldición inexplicable y que vivió en medio de la incertidumbre social y pública por la muerte de dos gobernadores en funciones, Martha Erika Alonso y Miguel Barbosa, y los problemas sistemáticos que estos lamentables decesos conllevaron como lo fue la designación de un gobernador interino, uno sustituto y la aplicación de dos encargados de despacho en medio de estas unciones por parte del Congreso local.
Desde Tony Gali y hasta Sergio Salomón Céspedes, Puebla tuvo en seis años a siete personas diferentes que pasaron por la oficina del Ejecutivo local.
Como un gran mensaje de estabilidad y certidumbre se debe tomar las actitudes asumidas por Céspedes Peregrina y por Alejandro Armenta, quienes de manera conjunta anunciaron que el proceso de entrega-recepción entre ambos ya dio inicio de manera formal la tarde de este miércoles con Rodrigo Abdala y José Luis García Parra a la cabeza por parte del equipo armentista y con Javier Aquino, como representante de la administración salomonista.
No está de más mencionar que entre Sergio Salomón y Armenta Mier existe toda la coordinación e iniciativa posible, las cuales datan de sus tiempos en el Revolucionario Institucional cuando ambos coincidieron como candidatos en la región de Tepeaca.
(De hecho, estamos frente a la creación del nuevo Grupo Tepeaca, como en su momento exisitió el Hauchipower, con Don Melquiades Morales al frente de esta unidad que controló al estado al inicio de los 2000).
Y es que, Puebla no solo reclama que la entrega-recepción lo más transparente y ágil posible, también exige que este se haga con eficacia y simplicidad sin pasar por alto ninguna observación natural que pueda salir de este proceso.
La armonía entre el actual gobernador y el electo quedó demostrada con la rueda de prensa del miércoles, en la que ambos anunciaron que el Presupuesto de Egresos 2025 del estado será elaborado casi en su mayoría por el equipo de Alejandro Armenta para que se puedan concretar sus principales promesas de campaña desde el primer año de su gestión.
Céspedes Peregrina detalló que acompañará en los próximos meses a su sucesor en el cabildeo del paquete fiscal poblano en la Cámara de Diputados, una vez que tome protesta la siguiente legislatura.
Ante esto, Alejandro Armenta le regresó la cortesía política a Céspedes Peregrina al precisar que en lo que resta de su gobierno, que concluye el 13 de diciembre, no buscará el “protagonismo mediático” para no restarle importancia a la investidura del aun mandatario poblano.
Mejor entendimiento, imposible.
El cambio del régimen político en Puebla y en el país está en ciernes y dando sus primeros pasos.
La coordinación y la estabilidad entre las partes parece ser lo más importante.
Puebla merece un sexenio tranquilo.
El proceso de entrega-recepción en la capital también arranca
Así como a nivel estatal y federal ya iniciaron los procesos sucesorios, en la capital del estado no se van a quedar rezagos.
La tarde de este jueves, Pepe Chedraui anunció a través de sus redes sociales anunció que el proceso de entrega-recepción dará inicios este viernes con una reunión con el alcalde Adán Domínguez.
Es casi un hecho que el equipo del presidente municipal electo para la transición estará conformado por Franco Rodríguez Álvarez, Gabriel Biestro y Mónica Silva; mientras que Enrique Guevara y Lucero Saldaña podrían estar al frente por parte del actual gobierno capitalino.
El enunciado con el que el próximo alcalde de la Angelópolis remató su mensaje para anunciar el inicio de la entrega-recepción fue más que alentador:
¡Vienen grandes tiempos para Puebla!
Es los que todos deseamos.
Gerardo Ruiz
@GerardoRuizInc