Campus del IPN, el CIITA y CU2 en marcha, dos universidades más en camino
En el cierre de la gestión de Sergio Salomón y el inicio del Gobierno de Alejandro Armenta, Puebla vive un reforzamiento de las opciones de Educación Pública.
Con la inauguración de este jueves del nuevo Campus del Instituto Politécnico Nacional, la construcción de Ciudad Universitaria 2, además de los planes para la creación de una sede de la Universidad Rosario Castellanos en Puebla y la aprobación de un nuevo campus de la Universidad de la Salud, los Gobiernos emanados de la Cuarta Transformación, dejarán un legado sin precedente en la materia.
Politécnico
Este día el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, acompañado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inaugurarán el nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla.
El mandatario dio a conocer que la llegada del IPN a la entidad poblana ha representado una inversión de 3 mil 400 millones de pesos, con el CIITA, la vocacional y el Centro de Educación Superior.
En la nueva sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla capital, se invirtieron 2 mil 800 millones de pesos de recursos estatales. Este recinto ubicado en la zona sur de la ciudad de Puebla, a espaldas de la Casa de Justicia de Mayorazgo, abrirá matrícula a 7 mil estudiantes de la entidad.
En esta Unidad se ofrecerán las ingenierías: en Alimentos; Control y Automatización; Inteligencia Artificial, Sistemas Automotrices y la Licenciatura en Ciencia de Datos.
Se tuvo también una inversión superior a los 600 millones de pesos, para el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en Ciudad Modelo, perteneciente al municipio de San José Chiapa.
CU2
Con una inversión de mil 200 millones de pesos, desde mediados del mes de agosto ya opera el nuevo campus CU2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en Valsequillo. Este espacio recibe a 5 mil estudiantes de 28 licenciaturas, ofreciendo instalaciones modernas y ecológicas.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que el nuevo edificio simboliza el progreso y la unidad de Puebla. Agradeció a la rectora Lilia Cedillo por su compromiso con la educación, y resaltó la importancia de invertir en los jóvenes para el futuro del estado y del país.
En 10 meses, se construyeron 7 edificios que incluyen 75 aulas, 28 laboratorios de computación, 14 laboratorios de ciencias, una biblioteca, áreas administrativas, una zona de convivencia, un comedor y una planta tratadora.
La oferta educativa de CU2 abarca áreas como Ciencias Naturales y de la Salud, con programas en Biología, Farmacia, Química y Químico Farmacobiólogo, así como 24 licenciaturas en Ingeniería y Ciencias Exactas, entre ellas Arquitectura, Ciencias de la Computación, Diseño Gráfico, y Gestión de Ciudades Inteligentes.
FUTURO
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, confirmó la creación de una sede de la Universidad Rosario Castellanos en Puebla, autorizada directamente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Este proyecto busca llevar educación de calidad a zonas marginadas del estado, siendo un reflejo del compromiso federal y estatal con la justicia social y la inclusión. Actualmente, se evalúan los municipios de Eloxochitlán y Yaonáhuac, como posibles sedes, priorizando áreas con menor acceso a la educación superior.
Asimismo, se anunció la aprobación de un nuevo campus de la Universidad de la Salud en Puebla, como parte de un plan de expansión que contempla la apertura de 10 campus durante el próximo sexenio. Estas instalaciones estarán ubicadas estratégicamente en regiones como Tehuacán, Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros y Xicotepec, entre otras, para formar médicos, enfermeras y técnicos especializados originarios de estas comunidades. El objetivo es garantizar una atención médica integral y permanente en las zonas más vulnerables del estado, fomentando el desarrollo social y económico local.
"Estos proyectos son el resultado de una visión compartida con la presidenta Claudia Sheinbaum, que prioriza el humanismo mexicano y la justicia social. Estamos comprometidos en construir oportunidades de educación y de salud que transformen la vida de las y los poblanos, comenzando por los más olvidados", señaló Alejandro Armenta.
Informó que su equipo de transición, en coordinación con los futuros titulares de las secretarías estatales, trabaja estrechamente con el gobierno federal y organismos internacionales en la gestión de proyectos estratégicos para el desarrollo integral del estado.