Responde a los resultados de la "Revisión de 2023 de mercados notorios de falsificación y piratería”
El presidente municipal Adán Domínguez se deslindó de responsabilidad sobre la venta de piratería en La Cuchilla tras los señalamientos del gobierno norteamericano; argumentó que es un espacio privado, no un mercado municipal, por lo que es facultad del gobierno federal.
Lo anterior, luego de que en el informe de "Revisión de 2023 de mercados notorios de falsificación y piratería” emitido por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, La Cuchilla figuró como el principal centro de distribución de piratería en México.
"Si la federación requiere de algún apoyo por parte de nosotros para realizar un operativo, lo tendrá para poder hacerlo en sus caso; nosotros como Ayuntamiento no tenemos facultad para.determinar si lo que se vende es lícito o ilícito, pirata o no pirata, ya que como lo he dicho, no es un mercado municipal".
Además, dicho informe propició la respuesta de actores políticos como el presidente del Congreso local, Eduardo Castillo López exigiera al Ayuntamiento de Puebla a asumir la responsabilidad en La Cuchilla, al señalar que es reponsabilidad de los Ayuntamientos garantizar la seguridad en los mercados y tianguis de la ciudad.
En respuesta el alcalde justifico que La Cuchilla "...es un espacio privado, no es un mercado municipal a cargo del Ayuntamiento de Puebla y la facultad y la facultad de revisar la procedencia de la mercancía y los derechos de autor, derechos intelectuales, etcétera, no es del Ayuntamiento de Puebla, es del orden federal, entonces, nosotros como Ayuntamiento de Puebla no estamos facultados para hacerlo, es la federación.
Por ello, al cuesrionarle sobre cuáles acciones realizarían para inhibir el fenómeno de venta de productos clonados o piratas en este espacio, expresó la voluntad del trabajo coordinado con todos los niveles de gobierno.