Se suma la Catedral de Puebla a la #RedWeek

Se suma la Catedral de Puebla a la #RedWeek
Parabólica.Mx
Catedral Iglesia Católica Arquidiócesis de Puebla

Se ilumina de rojo para visibilizar la persecución de los cristianos en el mundo

Del 22 al 24 de noviembre, Puebla iluminará su catedral de color rojo para visibilizar la persecución de los cristianos y la falta de libertad religiosa en el mundo. El viernes 22 de noviembre a las 7pm será el acto inaugural en la Catedral con palabras de Mons. Francisco Martínez Obispo Auxiliar de Puebla, y el domingo 24 de noviembre a las 10:00 am será la misa especial por el RedWeek oficiada por el arzobispo Mons. Víctor Sánchez Espinosa.

Por otro lado, Monterrey se une a la iniciativa iluminando el campanario de la Parroquia Universitaria San Juan Bosco y el presbiterio de la Parroquia de la Santa Cruz en San Nicolás de los Garza. De esta manera, México se une a las actividades del #RedWeek o "Semana Roja", evento internacional que organiza la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).

Se han unido más de 20 países de Europa, América y Oceanía a esta edición 2024. El “RedWeek” se realiza cada año para concientizar acerca de la falta de libertad religiosa y visibilizar la violencia y hostigamiento que enfrentan miles de cristianos a causa de su fe.

Inició en 2015 iluminando lugares emblemáticos como catedrales y monumentos; actualmente también se ofrece una serie de vigilias de oración, testimonios, conferencias y exposiciones.

De acuerdo con ACN México, este año Puebla será la sede elegida para representar a nuestro país en la #RedWeek. En ediciones pasadas ya se han iluminado las catedrales de Morelia, Toluca y Cuernavaca. Desafortunadamente, la violencia que sufren los sacerdotes en el país será uno de los temas principales durante el acontecimiento. Sin mencionar el reciente asesinato a sangre fría del padre tsotsil, Marcelo Pérez, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

A este terrible suceso se suman las amenazas de muerte dirigidas a otros sacerdotes como la del padre Filiberto Velázquez Florencio, activista por los derechos humanos en el estado de Guerrero.

En cuanto a los demás países, España, Inglaterra, Australia y Francia contarán con actividades, exposiciones y conferencias enfocadas en los terribles conflictos que atraviesan Tierra Santa, Nigeria y Burkina Faso.