Pide ministra Batres a SCJN revisar Modelo Infonavit T1000

Pide ministra Batres a SCJN revisar Modelo Infonavit T1000
Parabólica.Mx

El modelo consiste en un sistema de puntaje con el objetivo de calificar las capacidades crediticias de los derechohabientes

Por considerar que el Modelo Infonavit T1000 podría constituir una posible discriminación, al limitar el acceso a créditos de vivienda a quienes viven y trabajan en zonas marginadas o para pequeñas empresas, la ministra Lenia Batres solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reasumir su competencia para la revisión de un amparo.

En una tarjeta informativa, la ponencia de la ministra Batres, explicó que se trata de un amparo en revisión, en el que se impugna ese modelo, debido a que podría vulnerar el derecho humano a una vivienda digna y decorosa.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con el Modelo Infonavit T1000, que consiste en un sistema de puntaje con el objetivo de calificar las capacidades crediticias de los derechohabientes para su inscripción, formalización y, en su caso, titulación, para darle acceso a un crédito hipotecario.

La solicitud de la ministra Batres está relacionada con un amparo indirecto que promovió un derechohabiente ante el Juzgado Cuarto de Distrito en la Laguna, con residencia en Torreón, Coahuila.