Parabólica.Mx

Parabólica.Mx

Los cadáveres de tres hombres y tres mujeres, de origen vietnamita-estadounidense, fueron encontrados en una sola habitación del hotel y que la causa de las muertes no ha sido confirmada.

La mexicana Alexa Moreno recuperó su pasión por la competencia en un momento en que vio a la gimnasia como aficionada

Una llamada al 911 alertó sobre un taxi abandonado en un camino de terracería; los cuerpos tenían huellas de tortura

La joven estrella del Barcelona y la selección de España, Lamine Yamal, ya daba muestras de su gran talento desde los 13 años de edad

En el acta de requerimiento firmada por Profepa se establece que todos los ejemplares estaban en buen estado físico

Desde Comercializadora Don Cacahuato, se realizó una transferencia de 4.6 mdp a Firma Jurídica y Fiscal Abogados

FGE cateó un domicilio, localizó un vehículo robado en Cholula

Sentenciado por extorsión; exigía 30 mil pesos

La programación consta de obras unipersonales a realizarse hasta el 21 de julio, en la Casa de la Cultura

Un total de 2 mil 400 personas de tres municipios fueron beneficiados; el SEDIF reequipó 10 CAICs, nueve desayunadores escolares y una Estancia de Día

Estará en funciones del 16 de julio al 14 de septiembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la firma del convenio con Cuba en materia de salud a fin de sumar 2 mil 700 médicas y médicos especialistas al sistema de salud pública de México, sobre todo en las comunidades más apartadas.

“Considero que vamos bien. Agradecer mucho —reiterarlo— el apoyo del pueblo y del gobierno de Cuba porque nos están ayudando, enviándonos médicos especialistas”, expresó en conferencia de prensa matutina.

Además de las y los 950 médicos especialistas que ya laboran en 23 estados del país, este acuerdo fortalecerá la operación de 282 hospitales básicos, comunitarios e integrales ubicados en zonas rurales o de alta marginación, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Los trabajadores de la salud incorporados cubrirán especialidades troncales, entre ellas, medicina interna, pediatría y medicina de urgencias. De este modo, la plantilla laboral subirá de cuatro médicas y médicos a un promedio de 12 en los hospitales prioritarios, donde ahora podrán llevarse a cabo intervenciones quirúrgicas con personal completo.

A fin de revertir el déficit de médicas y médicos generales y especialistas en el país, el Gobierno de México impulsa diversas convocatorias de contratación, que han derivado en el reclutamiento de 7 mil nuevos trabajadores de la salud en los tres niveles de atención.

“Nos hemos enfocado a que tengan la suficiente plantilla de médicas y médicos especialistas para que entonces los servicios que se ofrecen, los que espera la población recibir, puedan llevarse a cabo”, expuso el titular del IMSS.

Como parte del plan de reforzamiento en casi 12 mil centros de salud del país se han contratado más de 2 mil 800 médicas y médicos generales, quienes garantizan servicio de lunes a domingo.

El funcionario también presentó los resultados del proceso de basificación de 19 mil 57 trabajadores de la salud contratados durante la emergencia por COVID-19 a través del entonces Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). A la fecha hay 7 mil 123 basificados de la Ciudad de México y Guerrero, mientras que 11 mil 934 accederán a este instrumento de certeza laboral a partir del 1 de agosto de 2024.

En cada estado restante, mencionó, se realizará la recepción y revisión de documentos, por lo que llamó a las y los aspirantes a estar pendientes de las fechas y eventos programados con este propósito.

En el informe quincenal de salud, el director general de IMSS puntualizó que continúa abierta la convocatoria de contratación de personal auxiliar de enfermería y de enfermería de atención clínica en el portal https://profesionalesdelasalud.imssbienestar.gob.mx.

La meta es cubrir 3 mil 646 vacantes en 27 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que “estamos ocupados en establecer un sistema de salud en beneficio de todos los mexicanos, que es una prioridad, es algo que nos está llevando a una entrega total para concluir con este compromiso de que funcionen bien los centros de salud, los hospitales, que no falten los medicamentos, que no falten los médicos generales, especialistas, que tengamos un sistema de salud de primera, como lo merece el pueblo de México”.

Al respecto, recordó que el Plan de Salud IMSS Bienestar atiende prioritariamente a las personas sin seguridad social, es decir, que no son derechohabientes del Seguro Social en su régimen ordinario o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Estamos hablando de la mitad de la población y, en términos generales, se trata de la gente con menos recursos económicos, la gente más pobre. Entonces, se está avanzando en eso”, subrayó.

Asistieron al informe: el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Ruy López Ridaura y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Ernesto Svarch Pérez.

Tendrán la oportunidad de convertirse en protectores del medio ambiente

Despenalización del aborto, una lucha de décadas, destaca 

Respeta la Segob estatal posturas a favor y en contra 

Página 367 de 797