Cumple equipamiento con el estándar de la imagen de las corporaciones policiales a nivel nacional
Además de un fortalecimiento en materia de combate a la delincuencia en Puebla con patrullas equipadas con tecnología y torres de vigilancia, el gobernador Alejandro Armenta ha planteado desde el arranque de su administración el regreso de la institucionalidad a la Seguridad Pública más allá de colores o distintivos de los Gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.
Lo anterior, quedó de manifiesto con la entrega de las primeras 50 patrullas equipadas con tecnología de primer nivel a la Policía Estatal y tres torres móviles de vigilancia que mantendrán los colores recomendados en el Manual de Identidad para las Corporaciones de Seguridad Pública del Gobierno Federal.
Ahí se establecen lineamientos para la apariencia de las patrullas en México, sugiriendo una cromática en colores azul y blanco para estandarizar la imagen de las corporaciones policiales a nivel nacional.
Sin embargo, el Reglamento de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla detalla las especificaciones para las patrullas estatales, indicando que deben presentar una combinación de colores negro y blanco. Específicamente, las portezuelas y el toldo deben ser de color blanco, mientras que el resto de los costados es de color negro. Además, el cofre y la parte trasera del vehículo deben tener una franja blanca al centro con el emblema del Cuerpo de Seguridad Pública Estatal.
El Reglamento de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla aborda este tema en su Título Quinto, que trata sobre la cromática del parque vehicular del Cuerpo de Seguridad Pública Estatal. Según este reglamento, las patrullas deben cumplir con las características de emblema, leyenda, clave de identificación, números telefónicos, así como colores específicos para cofre, portezuelas y toldo, costados y parte trasera. Estas especificaciones buscan uniformar la apariencia de las patrullas para facilitar su identificación por parte de la ciudadanía y distinguirlas de otros vehículos.
Es importante mencionar que, aunque el Manual de Identidad de la Policía del Gobierno Federal sugiere el uso de colores azul y blanco para las patrullas en México, algunos estados, como Puebla, adoptan combinaciones de colores diferentes, como negro y blanco, para sus vehículos oficiales.
Y es que en su segundo día de mandato y como parte de sus primeras acciones de gobierno, el gobernador inició el fortalecimiento de las capacidades operativas de los cuerpos policiales con la entrega de 50 patrullas equipadas con tecnología de primer nivel a la Policía Estatal, tres torres móviles de vigilancia.
"Para el gobierno del Estado, la prioridad es la seguridad de las familias poblanas y a eso dedicaremos todos nuestros esfuerzos, por eso en este día siguiente a la toma de protesta, hacemos esta entrega de patrullas, una muestra clara, contundente, de que la prioridad es la seguridad en Puebla", afirmó.
Desde la explanada del Centro Integral de Servicios, donde se realizó también el pase de lista a los cuerpos policiales, el mandatario estatal recalcó que desde la Secretaría de Seguridad Pública se emprenden acciones para consolidar la paz en el estado, las cuales están en concordancia con la estrategia del gobierno federal encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch.
Durante su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que con la entrega de las nuevas patrullas se mejora la capacidad de respuesta de la corporación ante cualquier emergencia.
El secretario de Seguridad recalcó la disposición de la institución con las fuerzas estatales para sumar esfuerzos y proporcionarles las herramientas, capacitación y condiciones necesarias para cumplir con su misión de manera efectiva y con dignidad. Hay que destacar que las patrullas tienen un sistema de interconexión vinculado al C5 y con los sistemas de seguridad nacional que funcionarán en puntos estratégicos con los 7 estados que integran esta estrategia regional y así combatir con mayor eficiencia a la delincuencia.
Como parte del evento, el gobernador Armenta, llevó a cabo el pase de revista con la presencia de elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Bomberos, Policía Estatal Turística, Grupo de Fuerzas Estatales de Reacción Inmediata, así como del área de Seguridad y Proimidad de Caminos.