Donde mayor nepotismo hay es en el Poder Judicial: Armenta

Donde mayor nepotismo hay es en el Poder Judicial: Armenta
Jesús Olmos
Alejandro Armenta

El senador dialogó con el Instituto Nacional de Formación Política de Morena 

El senador Alejandro Armenta aseguró que donde mayores casos de nepotismo hay, es en el Poder Judicial, por ello la propuesta de que los Magistrados sean electos mediante el voto popular.

“Necesitamos el Plan C, el presidente ha hablado de la idoneidad, gente conocedora del derecho y también que tenga un modo honesto de vivir”.

Al acudir a un dialogo con el Instituto Nacional de Formación Política de Morena, el morenista repudió que a las familias se brinquen de una sala a otra, y es una mafia, porque hay conflictos de intereses, ante lo que llamó a democratizar el Poder Judicial.

“El presidente López Obrador pudo haber hecho lo de Zedillo en su momento, limpiado la Corte, pero no lo vio viable porque él es un demócrata, aunque es su facultad”.

Armenta también estuvo en el Inicio de los Trabajos de Construcción del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas Unidad Puebla del IPN, en donde consideró que la llegada del Instituto Politécnico Nacional (IPN), consolidará a Puebla como el sitio de oferta educativa más importante del país.

“Con la instalación de este centro de investigación tecnológica, también se va a ayudar a los empresarios; a los productores agrícolas que contarán con estudios de suelo; lo mismo a la industria en general a través de análisis de agua por ejemplo, es decir, se trata de una puerta al desarrollo”.

Al abordar el tema, el senador morenista poblano indicó que esa zona será “el valle de la tecnología en el futuro, esta es una gran noticia para la entidad, los jóvenes y el sector productivo local y del país”.

Detalló que las 10 principales potencias del mundo, de entre 200 naciones, le han apostado en los últimos 30 años a la generación de energía y al desarrollo tecnológico “ahí está la India, China, Japón, Alemania, Estados Unidos, Canadá; por eso esta es la ruta que debe seguirse en Puebla”.

Finalmente llamó a imaginar los beneficios de contar con este Centro “los productores de tuna, de hortalizas, los responsables de cualquier cadena productiva agropecuaria, de la mano del Politécnico podrán evolucionar  y darle valor agregado a su trabajo, que es lo que hacen las naciones más ricas del mundo”.