Aplauden mujeres afectadas, la aceptación de Violencia Vicaria en Puebla

Aplauden mujeres afectadas, la aceptación de Violencia Vicaria en Puebla
Yazmín Curiel

Refirió que esta lucha no es de colores o partidos, pues son casos reales de mujeres a quienes se les han arrebatado a sus hijos

Madres integrantes de organizaciones civiles aplaudieron que la LXI Legislatura local reconozca en cinco ordenamientos legales la violencia vicaria, delito que consiste en la agresión a las mujeres por medio de sus hijos, señalaron que Puebla hara historia con la aprobación de estas modificaciones legales, pues se protege a las mujeres y a la infancia.

En entrevista, Luz del Carmen Arredondo Díaz, integrante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria (FNVV), comentó que estas modificaciones legales significan un gran avance en la legislación para proteger a las madres, a quienes les han sido arrebatados sus hijos e hijas.

Comentó que es la “la punta de lanza a nivel estatal para poder trabajar políticas públicas encaminadas a la visualización y erradicación de la violencia vicaria en Puebla, hoy estamos felices, contentas, satisfechas y emocionadas”, comentó.

Refirió que esta lucha no es de colores o partidos, pues son casos reales de mujeres a quienes se les han arrebatado a sus hijos, comentó que entre el FNVV y la Colectiva de Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria (CAM-CAI) se tienen registrados al menos 50 casos de violencia vicaria.

Este viernes, madres integrantes de los colectivos a favor de la violencia vicaria llegaron al Congreso del Estado para respaldar las propuestas impulsadas por las diputadas Aurora Sierra Rodríguez y Mónica Silva Ruiz, y es que se han documentado casos de madres a quienes se les han arrebatado sus hijos desde bebés y por muchos años no los han visto, causándoles dolor emocional y psicológico.

A partir de la aprobación de los ordenamientos legales, el delito de violencia vicaria será sancionado con hasta 10 años 8 meses de cárcel, las reformas se concretaron a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar; al Código Penal; a la Ley de las Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil.