El Blog de Puebla Deportes escribe Cuauhtémoc Hernández
Este domingo iniciaron las semifinales en la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino de Estados Unidos (WNBA) con sorpresiva ventaja de las subcampeonas actuales las Liberty de Nueva York sobre las vigentes campeonas Aces de Las Vegas después de que en su segundo duelo en Nueva York se pusieran 2-0 (87-67, 88-84) en la serie que retomará actividad el próximo viernes en Las Vegas, Nevada, donde las Liberty buscarán una victoria que las instale en el duelo por el campeonato recordando que las series se definen al mejor de cinco juegos.
La segunda victoria de las neoyorquinas llegó gracias al liderato en la duela de Sabrina Ionescu, la ganadora del Oro en Paris 2024 junto con la selección de Estados Unidos que espera cerrar una temporada de ensueño al lograr el primer título de las Liberty en la WNBA; durante el segundo duelo marcó veinticuatro puntos, nueve rebotes y cinco asistencias https://youtu.be/KvpX_m8UVeA?si=-G0qHbun1nOMXwbZ.
Mientras tanto en la otra llave las Linces de Minnesota igualaron la serie ante Suns de Connecticut después de que estas las derrotaran en apretado duelo del domingo 73-70, misma situación vivida en Minnesota este lunes donde esta vez supieron defender la localía para culminar el encuentro 77-70 gracias a la labor de Courtney William y Alanna Smith quienes marcaron diecisiete y quince puntos respectivamente para alcanzar la victoria https://youtu.be/YynQGnAT2gk?si=F1hud4sAKl2igCG4.
La WNBA fue fundada el 22 de abril de 1996 teniendo su primera temporada al año siguiente por lo que, en veintiocho años de existencia, poco a poco han ganado adeptos en todos los sentidos, solo este año promediaron una asistencia de 9,807 aficionados por encuentro lo cual es un avance muy significativo después de que hace un año alcanzaron los 6,615 fanáticos por partido; pudiera parecer poco, pero la cifra lograda esta campaña significó un aumento del 48% alcanzando los 2.3 millones de espectadores en los recintos, destacando que los equipos combinaron 154 entradas agotadas esta temporada después de tener solo 45 en 2023.
Situación que habla que poco a poco el deporte ráfaga femenil resulta más atractivo a los aficionados que toman la decisión de pagar un boleto para ver jugar a una de las doce franquicias que forman parte de la misma, y no solo se trata de un avance en récords de asistencia, ya que en niveles de audiencia televisiva para esta campaña alcanzaron los 54 millones de espectadores, esto gracias a que se ha buscado diversificar las opciones a los televidentes que pueden sintonizar los encuentros a través de seis opciones de cadenas televisoras.
“La plataforma NBA TV multiplicó por cuatro su cifra de espectadores, si bien la liga no ofrece datos agregados, sí detalla que el encuentro entre Las Vegas Aces e Indiana Fever, donde juega Caitlin Clark (quien brilló en el ámbito universitario), tuvo 678,000 espectadores. El partido más visto hasta la fecha ha sido el de Seattle Storm y, de nuevo, Indiana Fever, con 2,23 millones de espectadores en ABC. Un total de veintidós partidos alcanzaron el millón de telespectadores”, informa “2Playbook.com”, que se define como “la plataforma de negocios para la industria del deporte”.
A lo largo de su historia los equipos que más han acumulado títulos son las Linces de Minnesota con cuatro (2011, 2013, 2015, 2017 https://youtu.be/bdL5GeJQpIY?si=SUZJRFA1g1kPj9h4), al igual que la Tormenta de Seattle (2004, 2010, 2018, 2020 https://www.youtube.com/watch?v=7euCrYW2_6Y) y las Cometas de Houston (1997, 1998, 1999, 2000 https://www.youtube.com/watch?v=-JwgHonv6E4); con tres se encuentran las Sparks de Los Angeles (2001, 2002, 2016) las Mercury de Phoenix (2007, 2009, 2014) y las Detroit Shock/Dallas Wings (2003, 2006, 2008).