Pocos lugares

Pocos lugares
Luis Palacios
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios

El Torneo Clausura 2024 en la Liga MX Femenil arrancó desde el fin de semana pasado. El décimo cuarto campeonato en la historia del máximo circuito para damas ya está en circulación; sin embargo, las oportunidades para que una mujer dirija también escasean.

En el presente certamen únicamente son cuatro damas las que se encuentran al frente de los 18 clubes participantes. Milagros Martínez con Tigres, Amelia Valverde con Rayadas, Karla Maya con Santos y María José López con el Puebla de La Franja; las primeras dos extranjeras, las últimas nacidas en México.

“Mila” Martínez es de estas cuatras fantásticas la que mayores reflectores podría tener al estar al frente del vigente campeón, también ha generado un currículum interesante porque la directora técnica española en 2019 se convirtió en la primera mujer en dirigir un equipo profesional varonil en Japón https://www.youtube.com/watch?v=iYfY_QByw74. En nuestro país ya consiguió logros: ganó el Balón de Oro a mejor estratega en la Liga MX y fue la encargada de clasificar al FC Juárez por primera vez dentro de la Liguilla en la historia, en junio del año pasado fue anunciada como estratega de las “Amazonas”, tras la salida de Carmelina Moscato del banquillo y de inmediato levantó la corona https://www.youtube.com/watch?v=g5hBgwC0WX8.

Para esta segunda parte del ciclo futbolístico, Monterrey puso fin a una era e inició otra. Eva Espejo, quien fuera la primera mujer campeona en la Liga, le dejó su lugar a Amelia Valverde quien llega para incursionar en el balompié azteca. La costarricense comenzó como asistente en su selección natal, alcanzado dos copas del Mundo femeniles, Canadá 2015 y Australia - Nueva Zelanda en 2023, entre los logros que tuvo resaltan la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018 y el bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 https://www.youtube.com/watch?v=RoioakCRT1o.

Con 49 años, Karla Maya es la nueva directora técnica de Santos Laguna y su experiencia en el banquillo es amplia al dirigir en categorías inferiores de la selección mexicana y formativas del Atlas. Con “El Tri” tuvo el mando en la categoría sub 15 de 2020 a 2022, la estratega logró la medalla de bronce en el Campeonato de CONCACAF y realizó giras de preparación en países como Bélgica, España y Costa Rica, aunque su debut en la Liga MX Femenil no lo querrá recordar, debido a que las laguneras fueron goleadas por siete a cero por las Diablas Rojas del Toluca https://www.youtube.com/watch?v=sY3haeA4AIE.

Luego de su paso con la filial Sub-18, María José López recibió la oportunidad de dirigir al primer equipo Puebla y también se convirtió en la primera entrenadora de esta institución. Con treinta años de edad y una trayectoria como jugadora que comenzó desde pequeña, cumplió su sueño de ser futbolista profesional de la mano de la escuadra poblana,  debutó con el equipo franjiazul en el Apertura 2018. En su primer torneo como entrenadora solo sumó cuatro triunfos, con dos empates y sufrió once derrotas, sin embargo le dio otra cara al club y superó los puntos obtenidos por su antecesor, Pablo Luna https://fb.watch/ptaA1JVH7k/.

La brecha entre ambos géneros al mando de la dirección técnica no se ha podido igualar a casi siete años de la fundación de la Liga MX Femenil, podría darse como aceptable, debido a la poca cantidad de mujeres egresadas de la Escuela Nacional para Directores Técnicos (ENDIT), pero el aliciente y el futuro es prometedor ya que en la categoría Sub 19 actualemente son once mujeres las que se encuentran dirigiendo y que a continuación numeramos:

1.      Club León-María Gutiérrez.

2.      Tigres- Ana González.

3.      Rayadas- María Lozano.

4.      FC Juárez- Mabel Ramos.

5.      Necaxa- Teresa Worbis.

6.      Santos- Claudia Ríos.

7.      América- Lorena Galindo.

8.      Cruz Azul- Laura Chávez.

9.      Querétaro- Mayra Munguía.

10.  Mazatlán FC- Mercedes Rodríguez.

11.  Atlético San Luis- Yazmín Guzmán.

El reto de toda mujer en México no solo es llegar a un banquillo del máximo circuito, sino el mantenerse en ellos porque nombres como el de Ileana Dávila, Melissa Núñez, Ana González, Karina Báez, Scarlett Padilla, o Verónica Hernández que cumplieron el sueño, dirigieron a un equipo pero no han recibido una segunda oportunidad.