Sin apoyos, pero con resultados

Sin apoyos, pero con resultados
Luis Palacios
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios

A raíz de un conflicto por parte del presidente de la Federación Mexicana de Natación, Kiril Todorov, que culminó en el desconocimiento de World Acuatics (Federación Internacional), la cual nombró a una comisión estabilizadora para regir momentamente en nuestro país, los deportistas mexicanos de todas estas disciplinas se han visto afectados para no recibir el  apoyo económico por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El no contar con ese recurso no ha sido impedimento para la delegación mexicana que participa en el Campeonato Mundial celebrado en Doha, Qatar y que ha cosechado seis medallas; una de oro, una de plata y cuatro de bronce, además se han sumado plazas que aseguran más representantes aztecas en los Juegos Olímpicos de París durante este verano, lo que aumenta aún más la posibilidad de cosechar preseas doradas en un deporte en la que México ha destacado.

Los clavados fueron pruebas protagonistas de esta primera mitad del evento y aquí los reflectores los ha acaparado Osmar Olvera quien consiguió el único oro hasta el momento de la competencia para México. Con 19 años hizo historia al convertirse en el segundo clavadista en ser campeón mundial luego de quedarse con los máximos honores en el trampolín de un metro https://www.youtube.com/watch?v=fgZI6hoW-xM, más tarde con un desempeño sobresaliente fue superado únicamente por los representantes de China y obtuvo la tercera posición en los tres metros para colgarse el bronce, creando así su legado al llegar a cuatro pódiums luego del par de éxitos obtenidos el año pasado en Fukuoka, Japón https://www.youtube.com/watch?v=9H-w6a9j4C0.

Otras de las disciplinas que vivió grandes momentos fue la natación artística con Diego Villalobos como el principal estandarte al conquistar dos metales de tercer lugar; uno con la compañía de Miranda Barrera en dueto mixto técnico https://www.youtube.com/watch?v=O4EcUbhTnA4 y el segundo de la mano de Trinidad Meza en dueto mixto libre https://www.youtube.com/watch?v=tizRJLqhCFE.

Sin lograr pódium, pero sí el boleto olímpico aparecieron Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez quienes han demostrado ser  una dupla efectiva en cuanto a clavados sincronizados, terminaron en el cuarto sitio en los 10 metros desde la plataforma para darle a nuestros país la plaza para esa prueba https://www.youtube.com/watch?v=2MtZLuoH8yc. Aranza Vázquez tampoco ganó presea, su séptimo lugar le permtió otra sitio a a México en la justa veraniega. Kevin Berlin finalizó dentro de los diez mejores en los 10 metros individual y aunque no llegó al podio, aseguró otro boleto olímpico a la capital parisina, igual que Martha Sandoval y Paul Strehlke en los 10 kilómetros de aguas abiertas.

Ha sido un gran mérito de cada uno de estos atletas sin embargo, de las diez plazas que han conseguido para París 2024 solamente Kevin Berlín, Randal Willars y Osmar Olvera tienen su lugar seguro. El resto de los clavadistas tendrían que participar en un selectivo, ya que las plazas son entregadas a las federaciones, no a los atletas, únicamente la medalla de oro les da el pase directo, aunque hasta el momento se desconoce si habrá o no, debido al conflicto antes mencionado y además algunos de ellos esperan que al menos se les respete el lugar que ya se ganaron a pesar de la falta de apoyos.

En las pruebas de natación, las cuales ya se están celebrando, una de las que está más cerca de lograr su clasificación es María Mata Cocco en los 200 metros mariposa; en el pasado Mundial, quedó en undécimo lugar pero ha realizado una ardua preparación la cual incluyó un campamento de cuarenta días en tierras asiáticas. También será el turno de Sofía Revilak, Melissa Rodríguez y Andrea Sansores; en hombres, Jorge Iga, Miguel de Lara, único que tiene su boleto a París 2024 en los 200 metros pecho, Héctor Ruvalcaba, Ángel Martínez, Andrés Dupont y  Diego Camacho.

Así todos estos deportistas han tratado de alcanzar su sueño, llegando a hacer cualquier cosa por él, por citar el ejemplo únicamente de Martha Sandoval que para llegar a tierras qataríes realizó una rifa que tuvo premios de seis mil pesos para el primer lugar y para el segundo puesto una maleta que utilizó cuando asistió a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

@Luis_APalacios