Nuevo fútbol soccer

Nuevo fútbol soccer
Luis Palacios
El Blog de Puebla Deportes

El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios

La International Football Association Board (IFAB), asociación encargada de definir las reglas del futbol a nivel mundial, aprobó el sábado pasado varios cambios en las normas del deporte más popular del mundo.

Antes de comenzar con esta asamblea anual en la cual se tomaron las determinaciones y que tuvo lugar en Loch Lomond, Escocia, la IFAB no entró en la polémica con la Federación Internacional de Fútbol Asocación (FIFA) y puso un alto total a la posibilidad de introducir la tarjeta azul para una expulsión temporal de un jugador por diez minutos, ambos organismos veían como inviable y avalaron la declaración previa emitida por el presidente Gianni Infantino en la cual se mostró tajante y le sacó "Tarjeta roja a la tarjeta azul".

Los protocolos detallados que si fueron aprobados en competiciones nacionales, ósea de menor nivel, giran en torno a mejorar el comportamiento de los jugadores hacia el cuerpo arbitral y son tres: la primera es que solo el capitán de cada equipo puede acercarse al silbante en determinadas situaciones, la segunda es la introducción de períodos de reflexión para permitir que el árbitro exija a los equipos que vayan a su propia área de penalti y por último aumentar el límite de tiempo para que los porteros tengan el balón en la mano de seis a ocho segundos, de lo contrario la posesión volverá al contrario.

Son cinco reglas las que sí entrarán en vigencia a partir del 1 de julio del presente año de forma global destacando que se determina una sustitución adicional por conmoción cerebral sin tomar en cuenta a las técnicas-tácticas o por otra clase de lesión. Para que usted lo entienda mejor, ahora un director técnico puede llegar a realizar hasta seis cambios en noventa minutos.

También se mantienen como obligatorios y parte del equipamiento la banda del capitán y el uso de las espinilleras, aunque ahora los jugadores son responsables del tamaño y la idoneidad de las mismas.

Otra de las reglas que cambia es la 12, en el apartado de faltas y mala conducta, asegurando que las infracciones de mano involuntaria y por las que se impongan sanciones deben tratarse de la misma manera que otras faltas, por lo que no serán necesariamente merecedoras de tarjeta roja, apartado que seguirá en el ojo del huracán y cada juego sigue sin tener el mismo criterio por los silbantes en cualquier parte del mundo.

La última variante va al cobro desde los once pasos, la invasión del área por parte de jugadores de campo en una pena máxima solo será penalizada si tiene incidencia en la jugada y que parte del balón en estos lanzamientos debe tocar o sobrepasar el centro del punto desde donde se ejecuta.

Luego de conocer estas modificaciones, en las últimas dos décadas, el fútbol ha tenido un giro de 180 grados. El gol de oro que se usaba para definir al ganador de un partido en tiempos extra quedó eliminado de forma oficial en 2004 regresando a la obligación de jugar dos tiempos extras de quince minutos.

Con la llegada del Siglo XXI la tecnología Comenzó a tomar fuerza en la cancha, en  2012 llegó la tecnología en la línea de gol, colocando sensores y cámaras en las porterías para validar cuando el balón cruzaba por completo. En 2018, el Video Assistant Referee (VAR) hizo su debut oficial en la Copa del Mundo de Rusia 2018 y desde entonces ha sido querido por muchos y odiado por otros.

Lo cierto es que el fútbol dejó de ser tan claro en sus reglamentos y cada vez se le envuelven más y más controversias con estas decisiones que toma la IFAB, las cuales requieren una mayoría de tres cuartos para su aprobación tras los votos de las federaciones que la integran: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte; a las que corresponde un voto en las reuniones, y los de la FIFA, que en representación de sus 207 asociaciones tiene cuatro votos.

 

@Lui_APalacios