El Blog de Puebla Deportes escribe José Manuel Gómez
El Puebla Femenil empató 0-0 ante el Atlas en el duelo pendiente de la jornada ocho del Clausura 2024 en la Liga MX Femenil; las dirigidas por María José López dejaron escapar la oportunidad de sumar en casa los puntos que las pusieron de vuelta a la competencia directa por un boleto a la liguilla, a la que no arriban desde el Clausura 2019 cuando fueron eliminadas ante las Tigres de la Autónoma de Nuevo León.
Fue un partido de alternativas, ambos conjuntos generaron oportunidades ante el arco contrario y no pudieron tener contundencia para marcar diferencia, recordando que para las Rojinegras también era importante obtener la victoria que las enganchara en la carrera por el boleto a la fase final; pues ambos equipos suman doce unidades en la actual competencia colocándose a tres de las Bravas de Juárez que marcan la línea de calificación con quince y todavía cuentan un juego pendiente.
María José López volvió a rotar futbolistas en su alineación titular, con la intención de generar mayor dinámica en el medio campo prescindió de Andrea González quien ha sido de las jugadoras más regulares en el torneo, alguien que ayuda al equilibrio del equipo enfranjado y coopera en los quehaceres defensivos al tener un buen entendimiento con las centrales Liliana Magaña y Dulce Martínez, que dicho sea de paso han hecho un gran torneo con las camoteras.
En el medio terreno aparecieron Viridiana López y Jessica Tenorio que no tuvieron la solvencia para hacerse del balón y saber distribuirlo en la cancha dándole oportunidad a la gente de ofensiva de aparecer en condiciones favorables frente a la puerta de Daniela Solera, Atlas cortó los circuitos y la dinámica que se buscaba no apareció porque pocas veces pudieron estructurar jugadas, una errática Fátima Rosales se sumó al nervio con equivocaciones que muchas veces dejaron pagando al equipo en zona defensiva donde Karla Morales estuvo atenta y las delanteras rojinegras no pudieron tener efectividad en la última zona.
Samantha Martínez tuvo minutos y los jugó como lateral por derecha, su experiencia ayudó para limitar el trabajo de la salvadoreña Brenda Ceren, quien es de las futbolistas más desequilibrantes del equipo visitante, de a poco tomó confianza y se fue sumando al ataque en un intento de combinarse con Savianna Gómez que en el primer lapso estuvo muy cargada a la banda derecha y con la falta de posesión de balón se mantuvo alejada de la zona donde genera mayor peligro, misma situación que vivió Aisha Solórzano quien muchas veces se botaba a los costados para poder entrar en contacto con la pelota.
Pese a ello Solórzano, con la perspicacia y pericia características de la guatemalteca, se abrió paso con oportunidades después de que sus compañeras la buscaron en balones largos, fueron un par de mano a mano ante la guardameta Daniela Solera y la falta de contundencia de Aisha dejó al Puebla sin anotaciones, un renglón donde se han quedado cortas en los últimos tres partidos donde sólo han fabricado uno, esos duelos más recientes que se han jugado después de la larga pausa que provocó el calendario mal confeccionado por la Liga MX Femenil con el pretexto de dar oportunidad a la Copa Oro W de la Concacaf.
Para el segundo tiempo, el Puebla mejoró en su parado a partir de los cambios de María José López, la lectura fue correcta, tenía que refrescar el medio campo con jugadoras que tuvieran la capacidad de tener el balón y la inteligencia para hacer jugar a sus compañeras de ataque, tenía pensados dos movimientos pues aceleraron calentamiento Andrea González y Anna Jane Loftus, al final sólo se decidió por el ingreso de la mexicana en sustitución de Liliana Fernández quien entró muy poco en contacto con la pelota en el primer lapso.
Desde la entrada de González Salinas el equipo mostró otra cara, había confianza de trabajar el balón desde el fondo y un mejor parado táctico en el terreno, pues las guatemaltecas se juntaron al centro del ataque con la participación por los flancos de Tenorio y López que mejoraron en el segundo lapso, pese a ello no tuvieron el suficiente impacto para poder tener el desequilibrio deseado en esas zonas de la cancha.
López López se tardó con la entrada de Loftus, que se dio hasta el minuto 64 con un triple movimiento sacudiendo al equipo, se fueron Tenorio, Rosales y Martínez para dar ingreso a la británica, junto a Rubí Villegas para trabajar en el medio campo y Jaqueline González que hizo el relevo en la lateral derecha para sustituir a Samantha quien había hecho un buen partido, pero se complicó con una tarjeta amarilla y era difícil jugar en el alambre ante la velocidad del ataque rojinegro.
Se nota que Anna Jane Loftus no está físicamente en su mejor nivel, pero los minutos que estuvo en la cancha mostró que pueda ayudar en las conexiones del medio campo, ser el enlace con las jugadoras chapinas que de nueva cuenta tuvieron la capacidad de inventarse oportunidades frente al arco de Solera, pero Aisha salió con la pólvora mojada y la cancerbera del equipo tapatío le ganó el duelo con otras dos jugadas de gol en el segundo tiempo.
Por supuesto que el rival cuenta y Atlas tuvo mucho que ver en romper las conexiones del equipo enfranjado, las Rojinegras recuperaban el balón en el medio campo y varias veces provocaron problemas en la zaga de las enfranjadas que resolvieron el tema con la aplicación de las centrales y una buena actuación de Karla Morales, pese a que la guardameta tuvo algunos errores al momento de buscar salida desde el cuadro bajo.
María José López López reconoció que a su equipo le afectó la pausa impuesta por las condiciones del calendario de la Liga MX Femenil y les ha costado recuperar el nivel de intensidad mostrado en las primeras siete fechas del calendario donde se asomaron a los puestos de liguilla; por el momento las Camoteras ocupan la décima posición, colocadas a tres puntos de las Bravas de Juárez y vienen partidos clave para dirimir la oportunidad de meterse a la fase final.
Quedan siete duelos en el calendario del Puebla Femenil, de los cuales cuatro son en casa, el próximo lunes reciben al Mazatlán en el estadio Cuauhtémoc en un duelo que debe tramitarse con victoria, posteriormente visitarán a las Pumas el sábado 23 de marzo, un rival directo en la lucha por la liguilla pues las universitarias suman catorce puntos y están ubicadas en la novena posición; posteriormente recibirán a las Tigres el domingo 31 de marzo donde las felinas deben ser marcadas como favoritas.
El cierre de agenda será con cuatro partidos donde el Puebla deberá conseguir la mayor cantidad de puntos para meterse a la fiesta grande, visitarán a Santos (5 puntos) el 15 de abril, recibirán a las Bravas de Juárez (quince puntos) el 21 de abril, viajarán a San Luis (4 puntos) el 28 de abril y tendrán partido en casa ante el Toluca (dieciséis puntos) el 3 de mayo.
La directora técnica del Puebla Femenil recordó la campaña de la calificación en la liguilla para hacer énfasis en el trabajo defensivo donde sólo permitieron diez anotaciones y eso fue clave para poder cumplir con el boleto a los cuartos de final donde terminaron cayendo ante las Tigres, efectivamente, este torneo el trabajo en la zaga ha sido relevante con once goles encajados en diez partidos, será fundamental mantener el nivel para competir por el pase a la liguilla.
Pero también deberá mejorar el equipo en el trabajo ofensivo, en la generación de oportunidades colectivas, es bueno tener a una futbolista como Aisha Solórzano, pero también será importante encontrar alternativas en el juego de conjunto para generar jugadas de gol; la guatemalteca suma cinco goles en el torneo, pero no aparece desde la fecha cinco ante las Chivas y eso ha tenido un impacto en el equipo que apenas tiene tres anotaciones en los últimos cinco partidos.
Es bueno tener un equipo con más de once futbolistas que estén listas para aparecer, para sumar al trabajo colectivo durante la campaña, el Puebla Femenil tiene competencia interna y existen alternativas para la estratega; pero la entrenadora debe tener en cuenta que hay jugadoras clave en la estructura de un equipo y en la columna vertebral del Puebla Femenil debe ser considerada Andrea González, una futbolista que cuando está en la cancha le da orden al trabajo de sus compañeras.
Se vienen momentos de definición en el torneo, el Puebla Femenil compite y lo hace de buena manera; ahora deberá aprovechar lo que ha construido durante el ciclo 2023-2024 para regresar a esa liguilla que se le ha negado desde hace cinco años.
@Jomanuelgh