El Blog de Puebla Deportes escribe Cuauhtémoc Hernández
Con la cuenta regresiva de 72 días para la realización de los Juegos Olímpicos de Paris 2024 en medio de la preparación y aun participación de eventos internacionales en busca de un boleto al máximo escenario deportivo, pocos reflectores han conseguido los Juegos Nacionales (antes Olimpiada Nacional), los mismos que cada año se llevan a cabo y que son fundamentales para el alto rendimiento en nuestro país.
El sábado se dio el banderazo oficial para la participación de más de veintitrés mil atletas de todo el país que estarán participando en 34 disciplinas, el escenario para la gala que marcó el arranque de actividades fue el Estadio Panamericano de Guadalajara, Jalisco (sede principal de este año).
Con un espectáculo multicolor de pirotecnia, el desfile de delegaciones, el juramento de deportistas de parte de la clavadista Mia Cueva y finalmente el encendido del pebetero por parte de Jorge Hernández todo quedó listo para que los jóvenes deportistas de nuestro país compitan, hasta el 8 de julio, por esa aspiración soñada de integrar alguna selección nacional, lo que abre la puerta a la representación de México internacionalmente.
En este momento con el desarrollo del voleibol de playa, el rodeo y el patinaje de velocidad, los primeros puestos del medallero lo ocupan Jalisco con diez oros, siete de platas y cinco bronces, seguido por Nuevo León con siete, cinco y seis, respectivamente; el tercer puesto lo tiene Quintana Roo con seis medallas de oro, cinco de plata y diez de bronce. Hasta el momento la cosecha para Puebla no ha iniciado, pero como ya es tradición se espera que esta inicie con las categorías infantiles del patinaje de velocidad y el Hockey sobre ruedas.
A lo largo de este mes las competencias estarán desarrollándose en las sedes de Jalisco con más del 80% de las disciplinas a realizar, Campeche con la Halterofilia, Judo, Handball, Breaking, Bádminton, Voleibol, Aguas Abiertas y golf; la Ciudad de México con el remo y el canotaje y Colima con el surf.
Hay que recordar que tres de los cuatro medallas mexicanas en Tokio 2020 fueron parte del proceso de Olimpiada Nacional- Juegos Nacionales: Alejandra Valencia y Luis Álvarez en tiro con arco; Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez en clavados y Aremi Fuentes en la halterofilia https://www.youtube.com/watch?v=oBbJ5glkpiQ.
No sólo eso sino que también podemos destacar que otros medallistas olímpicos y mundiales de la talla de la multimedallista olímpica María del Rosario Espinoza (Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016), Ana Gabriela Guevara (plata en Atenas 2004), Iridia Salazar (Bronce en Atenas 2004), Paola Espinosa (bronce en clavados sincronizados en la plataforma de diez metros en Beijing 2008 y plata en la misma prueba en Londres 2012), German Sánchez en Clavados (plata en clavados sincronizados plataforma de diez metros en Londres 2012 y plata en plataforma de diez metros individual en Río 2016) y Misael Rodríguez en Boxeo (bronce en los 75 kilógramos de Río 2016) por mencionar algunos, tuvieron sus bases también en este escenario por lo cual hay esperanza en que las próximas figuras del deporte mexicano se darán a conocer en los Juegos Nacionales.