El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios
La Selección Mexicana de Softbol fue una de las más gratas sorpresas durante el ciclo olímpico pasado cuando inesperadamente consiguió el pase olímpico donde finalizó en la cuarta posición de Tokio 2020 en 2021 https://www.youtube.com/watch?v=es1G8OAjBUc.
El auge de este deporte desde entonces fue abismal y en este 2024 se concretó el sueño de tener la primera liga profesional en México. Este jueves en nuestro país arrancará la historia que de poco quedará registrada en los libros, este 25 de enero se pondrá en marcha la Liga Mexicana de Softbol (LMS).
Después de meses de trabajos, seis organizaciones que pertenecen a la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) decidieron incursionar en este circuito para mujeres deportistas. Plausible es lo hecho por Sultanes de Monterrey, Olmecas de Tabasco, Charros de Jalisco, Diablos Rojos del México, Águila de Veracruz y Bravos de León quienes decidieron apostar hacia el deporte femenil e iniciar esta travesía en la pelota blanda.
Desde el día uno en los campamentos de preparación, estas instituciones hicieron los esfuerzos por brindarle las mejores herramientas a cada una de las veinte integrantes de su respectivo roster así como del cuerpo técnico. Sin querer hacer una comparación con lo ocurrido cuando la Liga MX Femenil surgió, misma que ha presentado diversos conflictos, se deberá estar al pendiente en el tema de sueldos-salarios, viajes y alimentación para cada una de las softbolistas. Un punto positivo de inicio y que debemos mencionar es que cinco de estos seis equipos estarán jugando sus encuentros en los mismos diamantes dándole tanto una seriedad a la liga como equidad de género, Diablos Rojos Femenil serán las únicas que tendrán como parque de pelota el inmueble de ciudad universitaria debido a que el Estadio Alfredo Harp Helú presentará una remodelación a causa del cambio de grama sintética para la liga de verano.
Para esta primera campaña, cada novena tendrá un total de veinticuatro partidos del rol regular, los cuales se disputarán en doce series de par de encuentros a celebrarse los jueves-viernes y sábado-domingo de enero y febrero. La postemporada será a ganar tres de cinco cotejos comenzando en la instancia de semifinales con los cuatros mejores del standing, los ganadores avanzarán a la final bajo el mismo formato, las monarcas las conoceremos entre el 15 y 17 de marzo https://www.youtube.com/watch?v=2qHkvOZYtQc.
Cada juego de pelota será a siete entradas, tendrá la regla de la misericordia de existir una pizarra amplia y en caso de necesitar innings adicionales se contará con el famoso corredor en la segunda base.
Dentro de estas 120 mujeres softbalistas existen muchos casos de éxito, Sinaloa es de los estados de la República Mexicana que más peloteras aporta con quince. Hidalgo tiene la historia de las hermanas Melody Yosarelh y Laura Isabel Cortés Tapia que vestirán la franela de Tabasco.
Puebla no se queda atrás y tendrá presencia con Rosa María del Castillo, “Rosi” quien toda su vida ha jugado béisbol, ahora dará paso a esta disciplina hermana de “El Rey de los Deportes” con el jersey escarlata. La poblana que inició en la Liga Ignacio Zaragoza y que también incursionó en ligas semiprofesionales como la Meridana de Invierno con los Azulejos de Tamanché en 2015 o en 2021 en la Liga Clemente Grijalva en Sinaloa, ambas de hombres, ahora forma parte de la LMS.
Las grandes participaciones como pitcher o campo corto han llevado a Rosi a la Selección Mexicana con la cual ha participado en torneo amistosos en República Dominicana o mundiales como el del año pasado en Canadá donde “El Tri” logró su clasificación a la fase final a desarrollarse también en la país de la hoja de maple.
Ojalá en un futuro a corto plazo tengamos más poblanas en el circuito y también a la primera escuadra profesional, sabiendo que en nuestro estado existe una liga amateur que podría ser su semillero.