Historias de un joven reportero escribe Gerardo Ruiz
Casi de manera simultánea fue como se dieron a conocer la aprehensión de Billy Álvarez, expresidente del equipo de fútbol Cruz Azul, por los delitos de crimen organizado, lavado de dinero y extorsión; y la denuncia presentada por la Auditoría Superior del Estado de Puebla en contra del exrector de la BUAP, Alfonso Esparza, por una serie de delitos similares a los que se le imputaron al entonces “jefe” de la “Máquina Celeste”.
De acuerdo con información del prestigiado periódico deportivo Récord, la cual no ha sido ni confirmada ni desmentida por la propia ASE, este órgano fiscalizador, que forma parte del Poder Legislativo del estado, presentó en días recientes (no está bien especificada la fecha) la querella en contra de Esparza Ortiz por los delitos de malversación de fondos, fraude y lavado relacionados con la gestión del desaparecido equipo de la Liga MX, Lobos BUAP y la máxima casa de estudios del estado durante los años 2017 y 2020.
Al decir del periodista Luis Castillo, la ASE acusa a Esparza de un mal manejo de 470 millones de pesos provenientes de las arcas universitarias, los cuales habrían sido transferidos para sostener las operaciones del club deportivo.
Entre estos recursos destaca la multa de 120 millones de pesos que Lobos BUAP pagó tras quedar en último lugar de la tabla porcentual al finalizar el torneo Apertura 2017, lo que le permitió mantenerse un torneo más en el máximo circuito.
Los delitos que se le imputan al exrector incluyen fraude, lavado de dinero y malversación de fondos. Asimismo, las investigaciones señalan la presunta utilización de facturas falsas mediante una persona física y las empresas Arrendadora Roes y Consultores Bien y Mal.
El tiempo una vez más le dio la razón al autor de este reportero y a El Incorrecto, que fuimos los primeros en destapar la cloaca financiera y la triangulación de recursos que Alfonso Esparza realizó durante dos años como presidente del Patronato de Lobos BUAP.
A lo largo de la gestión de Esparza Ortiz, quien hace poco más de un mes regresó de su exilio en Madrid luego de la orden de aprehensión que se giró en su contra en la era barbosista, al frente de la Benemérita de Puebla era un secreto a voces que el exrector era de los principales “asesores fiscales”, como se le conoce a los “factureros”, en Puebla.
A través de un pull de empresas fantasmas, el exrector de la BUAP lavaba cientos de millones de pesos en obra pública, adquisiciones, asesorías y hasta con la venta y compra de jugadores de primera división.
Las “asesorías”, como en su momento lo exhibimos en El Incorrecto, brindadas por Esparza incluían a empresarios, políticos y hasta, al parecer, a otros presidentes y dueños de equipo de la Liga MX.
El portal de noticias MTP Noticias, que también le dio puntual seguimiento a este tema, publicó en el 2021 que “en cinco años (de 2014 a 2018) —de sus ocho como rector- Alfonso Esparza “desvío” al menos 671.6 millones de pesos de la universidad a través de una veintena de operadores financieros y prestanombres.
Hasta donde nos quedamos, siete de sus presuntos operadores terminaron en la cárcel y él tenía una orden de aprehensión en su contra cuando huyó de México”.
Parece bastante sospechoso y coincidente que Billy Álvarez fue aprehendido tras casi cuatro años de darse a la fuga y vinculado a proceso casi por los mismo delitos y utilizando el mismo esquema que Alfonso Esparza empleó para desviar y lavar dinero de la BUAP en su entonces equipo de primera divisón del balompié mexicano.
A Guillermo Álvarez se le vinculó fue a proceso el pasado miércoles por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Un juez del Centro de Justicia Federal del Altiplano determinó que permanecerá en prisión preventiva en el penal de máxima seguridad ubicado en Almoloya de Juárez por al menos cuatro meses, tiempo en el que se desarrollará la investigación complementaria.
Entre las pruebas admitidas se encuentran informes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que señalan que siete empresas beneficiadas por contratos otorgados durante la gestión de Álvarez fueron catalogadas como Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), comúnmente conocidas como ‘empresas fantasmas’, que cobraban asesorías a la Cooperativa Cruz Azul, de la que Billy era presidente, para desfalcarla por 429 millones de pesos y 44 millones de dólares.
Una de estas “empresas fantasmas”, con la que Álvarez quebró las finanzas de “La Máquina, está asentada en Puebla, bajo el nombre Attar 2715, que en 2017 fue presuntamente usada para triangular recursos para la campaña presidencial de Jaime Rodríguez, el “Bronco”, ex gobernador de Nuevo León.
Mexicanos vs la Corrupción y la Impunidad fueron los primeros en indagarla.
Otras de las “factureras” utilizadas por el expresidente del Cruz Azul son Margen Asesores, Aura Desarrollo Social, Corporativo Facundia, Viden Consultoría. Kerala, Grupo Social Cibet, Grupo Empresarial Al Peguso, Desarrollo Social Verseny, Ambar, Argena Consultores, Hesperia Imagina, Consultoría Socialem y Servicios Profesionales Baal
¿Cuántas de estas empresas pueden estar relacionadas con Alfonso Esparza?
¿Hay alguna relación entre los casos de Billy Álvarez y el exrector Esparza, que fueron dados a conocer a nivel nacional casi al mismo tiempo?
Son simples preguntas, que buscan una respuesta.
Que conste.
@GerardoRuizInc