El "hubiera" que modificó la historia

El "hubiera" que modificó la historia
Luis Palacios

El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios.

Se cumplieron siete años de aquel 7 de noviembre de 2018 cuando el beisbol azteca se estremeció en plena asamblea de presidentes de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) realizada en Morelia, Michoacán, cuando se informó que el circuito veraniego se reduciría en 25%, de tener dieciséis instituciones quedarían en doce. Bravos de León, Rieleros de Aguascalientes, Pericos de Puebla y Algodoneros de Unión Laguna no tenían viabilidad económica para solventar la temporada 2019 y habían solicitado una licencia por un año.     

Milenio


Gerardo Benavides, en aquel momento dueño de la novena poblana y también de los Acereros de Monclova ya planeaba vender a los emplumados, pero si no existía comprador entonces no habría vuelo de los plumíferos por una campaña. La misma novela se vivió con los Algodoneros de Unión Laguna que eran propiedad de los hermanos Arellano, propietarios de Leones de Yucatán, mientras que los hidrocálidos y los del Bajío pasaron por problemas económicos y su única alternativa era el descanso. Al final, todo fue un pequeño susto, los cuatro jugaron: Puebla y Laguna encontraron nuevos dueños, mientras que los otros dos recibieron apoyos económicos para permanecer en sus plazas. 

Facebook


En esa misma reunión se autorizó el cambio de la pelota, de Rawlings a Franklin, la cual tuvo mucha polémica y solo vivió una temporada de vida, porque en 2021 regresó la marca estadounidense, recordando que en 2020 no hubo béisbol por la pandemia de COVID-19 que orilló a la cancelación. 

Ríodoce


En estos siete años, lo que parecía el principio del fin, la LMB ha sufrido modificaciones con la ampliación de equipos, en 2021 resurgió “El Águila” de Veracruz y los Mariachis de Guadalajara, hoy Charros de Jalisco, nacieron en 2024 los Conspiradores de Querétaro y Durango pasó de ser Generales a Caliente, suspendiendo una y dando surgimiento a la “Franquicia 21” pero que sigue siendo la veinte.   

Tribuna Noticias

Ese es el número que le gusta a los directivos porque con el paso del tiempo en la pelota profesional mexicana se juega con esa cantidad de extranjeros, dejando atrás los años maravillosos donde se tenían seis o siete pero con esta toma de decisiones tan dura que no ha aportado del todo solo ha disminuido las oportunidades para los beisbolistas nacidos en nuestro país.  

Telediario

Esto nos lleva a la actualidad y al futuro inmediato, porque hace unos días en Monterrey, Nuevo León, se celebró la primera junta de presidentes rumbo a 2026, donde no se vislumbran grandes modificaciones en el sistema de competencia y rol de encuentros; mismo que posiblemente arranque  el jueves 16 de abril cuando los bicampeones Diablos Rojos del Mexico reciban en el Estadio Alfredo Harp Helú a los Piratas de Campeche en la reedición de la final de zona sur, los cambios realmente se esperan en términos administrativos-económicos al existir el tope salarial y el blindaje de peloteros foráneos. 

Telediario

En la asamblea se aprobó que la nómina mensual de cada novena puede ser de un máximo de 9 millones 829 mil pesos; 400 mil más que la temporada anterior, sin embargo esto es sólo una cifra porque si un equipo quiere y puede excederlo, solo tiene que pagar el impuesto de equilibrio competitivo, aquí tres o cuatro como máximo están dispuestos a “invertir-gastar” de más por un título, por lo que se descarta lo que trascendió hace algunas semanas, la categorización de beisbolistas que iba desde sin experiencia profesional hasta tener un par de elementos franquicia. 

The Official Site of Minor League Baseball

El otro punto gira sobre la fuga de talento de extranjeros que se van a sucursales del Béisbol de Ligas Mayore (MLB) en pleno rol regular, ahora se tratará de que se pague una cuota de aproximadamente 50 mil dólares por cada elemento que arranque en un club mexicano y así evitar casos como los sufridos en la temporada 2025 donde Tecolotes de los Dos Laredos se vio involucrado, y así también equilibrar las finanzas de lo que las Ligas Independientes de los Estados Unidos les hacen por realizar el mismo proceso.

La Verdad de Tamaulipas

¿Decisiones acertadas? Solo el tiempo volverá a dar la respuesta, lo cierto es que la LMB entró en una época muy diferente a las anteriores, teniendo cambios considerables en menos de una década.

Claro Sports