El Blog de Puebla Deportes escribe Cuauhtémoc Hernández
La NFL la cual volvió a robar reflectores con cifras de escándalo tras su incursión en la plataforma de streaming Netflix, la cual llevo no solo a los hogares de Estados Unidos la actividad de los compromisos entre los Jefes de Kansas City ante los Acereros de Pittsburgh y los Texanos de Houston contra los Cuervos de Baltimore en Navidad, fecha en la que tradicionalmente reinaba la actividad de la NBA.
Dichos compromisos que fueron transmitidos tras un acuerdo millonario de 150 millones de dólares, se convirtieron en un parteaguas en el alcance total para un partido de temporada regular, ya que la plataforma de las letras rojas dio a conocer que se tuvo un alcance total de 65 millones de espectadores tan solo en Estados Unidos. Al final la decisión fue acertada no sólo en lo monetario ya que la cifra más cara pagada hasta entonces por otras cadenas televisivas rondaban los 25 millones de dólares.
El acuerdo se extendió hasta 2026 por lo que lo sucedido hace dos semanas puede tener mejores dividendos los siguientes dos años, bajo esta premisa no resultaría extraño que el acuerdo entre la liga deportiva más mediática y su contraparte que cuenta con la misma etiqueta entre las plataformas de entretenimiento, pudiera extenderse o incluso abarcar más compromisos en un futuro próximo.
Y es que la estrategia de NETFLIX tras consolidarse con productos propios había dejado de lado la actividad deportiva, situación con la que compiten otros productos como Disney + con la actividad de distintos deportes entre los que destaca la NBA, o Max donde se transmite la Champions.
El experimento inició con la pelea entre el popular youtuber Paul Logan y Mike Tyson en noviembre pasado con un alcance de 60 millones de espectadores, lo que la convirtió en la “pelea” de box más vista de toda la historia, apenas este lunes iniciaron la trasmisión de los contenidos de la lucha libre estadounidense de la WWE con la cual llegaron a un acuerdo de 5 mil millones de dólares en derechos de transmisión, lo cual indica que la apuesta de la plataforma por el ámbito deportivo va en serio y el acercamiento con la NFL no quedará en un acuerdo fugaz porque significa la unión de dos entes muy poderosos tal y como quedó explicado en la película "Concussion" ("La verdad oculta" en América Latina) misma que se estrenó a finales de 2015 que narra la historia del doctor Bennet Omalu quien descubrió a partir de la investigación la encefalopatía traumática crónica que sólo se puede diagnosticar tras la muerte de la persona.
Dicha investigación marcó un antecedente en la liga deportiva más influyente de nuestros tiempos, la National Football League, NFL, tras dar a conocer el padecimiento de la encefalopatía traumática crónica que afectaba a algunos jugadores que durante años lastimaron su propio cerebro con tacleadas y jugadas permitidas muy a pesar de los esfuerzos de la misma liga por cuidar la seguridad con el equipamiento como el protector bucal, casco y hombreras.
La conclusión de Omalu adquirió relevancia tras la publicación de un artículo de la revista GQ por la periodista Jeanne Marie Laskas en 2009, pero la misma NFL trató de desdeñar la seriedad del trabajo del doctor de origen nigeriano lo que desembocó en una presión mediática que culminó con la aceptación de la existencia del padecimiento tras la muerte del ex jugador de los Osos de Chicago y Gigantes de Nueva York y entonces directivo Dave Duerson quien en un inicio se opuso a reconocer la investigación pero en quien se comprobó que padecía ETC tras su muerte en 2011.
En la película, Will Smith interpreta al doctor Omalu y en una escena se pone en contexto la importancia del deporte de las tacleadas en la sociedad estadounidense con la frase "la liga le robó su día, el domingo, a Dios", ya que ciudades como Pittsburgh tienen mayor actividad el día de juego, así como los estadios están llenos cada domingo cuando se acostumbraba ir a las iglesias.