El Blog de Puebla Deportes escribe Luis Palacios
Estamos a dos meses de que arranque la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), la cual será la campaña del centenario del circuito veraniego por lo que seguramente promete muchas emociones para los fanáticos del rey de los deportes en el total de 93 encuentros divididos en 31 series dentro de la fase regular.
Hasta el momento, los Pericos de Puebla tienen el objetivo de volver a emprender un vuelo alto y de resarcir el daño que dejó el año pasado la eliminación en el primer playoff ante los Diablos Rojos del México, quienes se quedaron con los máximos honores y levantaron la Copa Zaachila https://www.youtube.com/watch?v=Hl3oT89Rt7c&t=1s.
La apuesta de la directiva encabezada por José Miguel Bejos podría calificarse como interesante y solo el tiempo le dará la razón o no al renovar el roster en todas sus líneas.
Hasta el momento, y durante en este receso invernal, se han concretado veinticinco nuevas caras, las cuales están repartidas en trece lanzadores y doce bateadores. Por su nacionalidad, ocho peloteros son de República Dominicana encabezados por Wendolyn Bautista, Carlos Gómez, Luis Reyes, Claudio Custodio y Moisés Díaz mientras que los toleteros son Israel Mota, Estamy Ureña y Juan Santana.
Ocho beisbolistas son de Venezuela, país de origen del manager Russell Vázquez, Luis Rijo, Liarvis Breto, Luis Castro, Eduardo Torrealba, Yojhan Quevedo, Simón Muzziotti, Miguel Aparicio y Lorenzo Cedrola fueron escauteados, dirigidos o han sido rivales del alto jerarca verde y ahora tendrán que ganarse su confianza para la campaña entrante.
Pericos comenzará con tres estadounidenses: Mallex Smith y Phillip Ervin, como lanzadores, y Fred Villarreal. Los peloteros mexicanos y que han estado con otras novenas de la LMB son Brayan Quintero quien juega las paradas cortas y los pitchers Daniel Zazueta y Fabián Anguamea. Jean Herrera y Víctor Vargas son de origen colombiano mientras que Ryo Ishi es japonés.
Sensaciones y comentarios de una limpia en el clubhouse de los plumíferos se pueden palpar al aire luego de todos estos cambios en el roster, una atenuante podría ser es que estas decisiones se han tomado por nota, tratando de mantener a peloteros mexicanos como foráneos que también han brindado buenas participaciones en el invierno como Miguel Guzmán, Christian Adames o Jesús Vargas, este último quien logró la hazaña en la loma de pitcheo al tirar un juego sin hit ni carrera en la pasada Serie del Caribe que se celebró en Mexicali https://www.youtube.com/watch?v=2FmAV4sHNkg.
Todavía quedan algunas dudas en la afición que serán resueltas en estos últimos días de febrero: Conocer si Peter O´Brien vestirá por cuarto año la franela emplumada; “El Tarzán” ostenta números que rondan el .300 de bateo, más 260 imparables; de los cuales 68 son cuadrangulares y la calidad con el guante del cubanoamericano no está en tela de juicio https://www.youtube.com/watch?v=2jhse5LLBKM.
En marzo estarán arrancando los campamentos primaverales, para que el escuadrón emplumado inicie la temporada el viernes 18 de abril contra El Águila de Veracruz en el Estadio Deportivo Beto Ávila. El inicio de la temporada en el Parque de los Hermanos Serdán está programado para el martes 22 de abril en serie de tres cotejos frente a los Piratas de Campeche mientras que a partir del viernes 25 del mismo mes, comenzarán los duelos ante los Tigres de Quintana Roo.
TIENEN CASA
Luego de celebrarse una reunión-sorteo, se definieron cómo fungirán de local los equipos participantes en la primera temporada de la Liga Metropolitana de Béisbol AA, la cual servirá como sucursal de los conjuntos de la LMB.
La dupla compuesta por Pericos de Puebla y Algodoneros de Unión Laguna tendrá su casa en Acatzingo. Sultanes de Monterrey y Charros de Jalisco lo harán en Tecamachalco. Leones de Yucatán y Calientes de Durango en Tecali de Herrera. Acereros de Monclova y Saraperos de Saltillo tendrán su casa en Ayutla. Toros de Tijuana y Olmecas de Tabasco jugarán en Atencingo, mientras que Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca tendrán sede en Atlixco quedando Dolores Hidalgo e Izúcar de Matamoros como alternas, que también recibirán encuentros.
La temporada será de sesenta juegos, con duelos de martes a domingo en series de tres, al igual que se realiza en la máxima categoría dando comienzo el viernes 25 de abril a esta liga de carácter formativo pero que dará mucho sabor a béisbol por todo el estado.
@Luis_APalacios