El ocaso de los Posada Cueto y Grupo Proyecta

El ocaso de los Posada Cueto y Grupo Proyecta
Gerardo Ruiz
Historias de un joven reportero Grupo Proyecta

Historias de un joven reportero escribe Gerardo Ruiz

Los dos más recientes mandamientos del manifiesto político de Claudia Sheinbaum, que ya incluyen el no nepotismo y la no reelección, es un golpe brutal para todos aquellos y aquellas aspirantes que piensan que las elecciones se ganan a base de ‘billetazos’ y torciendo la ley y no con gastando suela y empolvándose los zapatos.

Con Andrea Chávez como ejemplo de la inmoralidad política por su muy adelantada y onerosísima precampaña al gobierno de Chihuahua, que no solo es ilegal, también es financiada por empresarios que nada tienen que ver con los ideales de la 4T, Sheinbaum Pardo vetó este tipo de promiscuidad electoral, que en los últimos años ha sido una constante a lo largo del territorio nacional.

Antes del affaire de la ahijada de Adán Augusto López, Puebla vivió algo idéntico en el proceso interno de Morena por la candidatura al gobierno del estado en el 2023.

Los mismos delitos, el mismo padrino, el mismo modus operandi, la misma inmoralidad, la misma promiscuidad.

Y es que Nacho Mier, como hoy lo hace Andrea Chávez, pensó que violando todas las leyes y reglamentos electorales, además de un muy sospechoso y exageradísimo dispendio de recursos públicos para promocionar su imagen en espectaculares, giras, redes sociales y medios de comunicación, podría crear un proyecto político en apenas seis meses, como si se tratase de una comida artificial cocinada en horno de microondas.

Con una vergonzante mentira al asumirse como el “legislador más cercano a AMLO”, Morenacho engañó a un buen número de empresarios que apostaron por su catastrófica precampaña y entregaron cientos de millones de pesos bajo la promesa de cuadruplicar su inversión una vez que el embustero diputado federal llegara al gobierno de Puebla.

Todos conocemos el desenlace de la historia.

Hoy, Nacho Mier es el senador 128.

Uno de los empresarios que apostó todo a Mier Velazco fue Rafael Posada Cueto, quien se convirtió junto con Julián Ventosa y un grupo de sinaloenses, en los principales promotores y financiadores del aspirante fallido a candidato de Morena.

Como muchos otros inversores, Posada Cueto compró el chiste que Mier era el ‘tapado’ de López Obrador para abanderar a la 4T en Puebla, por lo que entregó una fuerte cantidad de dinero en efectivo a cambio de destrabar los permisos para talar trescientos mil árboles en 273 hectáreas, en Santa María Malacatepec, para la construcción del proyecto City Lomas Ocoyucan, según se desprende del llamado “Master Plan 2022”, del Grupo Proyecta.

El periódico La Jornada de Oriente ya había advertido el nuevo atentado de Posada Cueto contra la flora y fauna de Puebla.

A través del documento que fue ingresado con la clave 21PU2023U0002 a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la firma del empresario Rafael Posada pretende por tercera vez consecutiva obtener los permisos de cambio de uso de suelo en la zona, a pesar de que la dependencia ha rechazado su petición en dos ocasiones anteriores.

En el documento que está disponible en la página de internet de la dependencia y fue analizado por el observatorio Igavim, la firma acepta que el proyecto inmobiliario provocará 36 distintos tipos de impactos ambientales negativos, de los cuales 26 son considerados por la propia inmobiliaria como “adversos muy moderados”, seis como “adversos moderados”, cuatro como “adversos medio” y uno “nulo”.

Aunque intenta matizar las afectaciones, la propia firma realizó una subdivisión de los impactos en un total de 493 interacciones ambientales, de las cuales 377 son negativas y 116 son positivas según sus propios indicadores”, menciona el reportaje firmado por el brillante periodista Efraín Núñez.

Por obvias razones, la Semarnat negó el permiso a Grupo Posada y frenó el atroz ecocidio que se pretendía realizar en Santa María Malacatepec.

No fue ninguna sorpresa la aparición de Rafael Posada en la precampaña de Nacho Mier, pues el hoy senador le abrió las puertas a todo tipo de perfiles de dudosa y gansteril reputación a su precampaña.

Estaríamos con Nacho Mier, estuviera en el partido que estuviera, porque es una gente que realmente apreciamos (…) Es una gente que realmente apreciamos, estimamos y lo conocemos de muchísimos años y sigue siendo el mismo, creo que eso vale oro, cuando la gente llega a la cumbre de su carrera, a los grandes retos que Nacho ha tenido y sigue siendo el mismo ser humano, el mismo amigo, la misma calidez, con la misma inteligencia que trae desde chiquito”, fueron las melosas palabras que Posada le dedicó a Nacho Mier en su momento.

El fracaso de Mier también fue el de Rafael Posada Cueto.

En semanas anteriores, el periodista Alejandro Mondragón informó en exclusiva que Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, adquirió el 60% de las acciones de Grupo Proyecta, firma desarrolladora de Lomas de Angelópolis, en una operación valuada en 5 mil millones de pesos.

El gobernador Alejandro Armenta no se equivoca en exigirle a Grupo Proyecta que done dos hectáreas para la construcción de viviendas para elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

De lo contrario vendrá la expropiación de cuatro hectáreas.

El mandatario explicó que se requieren 10 mil casas para los oficiales quienes han destacado por su labor.

Agregó que Grupo Proyecta se ha beneficiado durante años de los poblanos y ya es tiempo que devuelva una parte al Estado.

Rafael Posada no solo se ha beneficiado de Puebla y los poblanos, los ha engañado, defraudado, extorsionado, robado, desplazado y hasta atentado de muerte, como sucedió con Héctor Montiel García.

Colaboración o expropiación.

Así de claro.

Estamos ante el ocaso de Grupo Proyecto y de Rafael Posada.

 

@GerardoRuizInc

Banner Footer 2