Inicia el éxodo migrante de la segunda era Trump

Inicia el éxodo migrante de la segunda era Trump
Jesús Olmos
Migrantes poblanos

Confirman la deportación de 4 mil mexicanos; cerca del 10% de origen poblano

La llegada a país de 4 mil personas deportadas desde los Estados Unidos, marcó el inicio del éxodo migrante desde la llegada de Donald Trump por segunda vez a la presidencia de los Estados Unidos.

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta refrendaron su apoyo a la comunidad que está siendo presa de una serie de medidas por parte de la nueva administración, que además de las deportaciones ha iniciado redadas y operativos anti latinos en espacios que estaban históricamente protegidos.

En el periodo comprendido del 20 al 26 de enero suman ya 4 mil 94 personas, la mayoría mexicanos, dijo la mandataria desde Palacio Nacional en su conferencia matutina.

“Nosotros, a partir de la llamada telefónica que hubo entre el secretario de Estado, Marco Rubio, de Estados Unidos, y el Canciller Juan Ramón de l Fuente, tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración y esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes”.

Dijo que en este rubro ya hubo varias reuniones entre la Organización de Estados Unidos que tiene que ver con Migración y Aduanas, y de parte de México en donde estuvo presente Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en done se han alcanzado acuerdos.

La presidenta de México, añadió en su conferencia matutina que su Gobierno mexicano se encuentra trabajando con un grupo de Estados Unidos para que la repatriación de mexicanos se realice con "respeto de los derechos humanos".

Agregó que este tema no es nuevo para el país y que están preparados, además que las deportaciones no significarían un alza significativa, respecto a los anteriores periodos.

La mandataria aseguró que debe prevalecer el diálogo y el respeto entre México y EE.UU. y que participará de una reunión con los cancilleres de los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

También añadió que "es bueno" que se haya llegado a un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos, luego del amago de aranceles que lanzara Donald Trump al presidente colombiano Gustavo Petro.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, confirmó que casi el 10% de las personas que han sido deportadas por la administración Trump son de origen poblano.

Hasta ayer lunes, se tiene el dato que 327 poblanos y poblanas retornaron por esta medida de los Estados Unidos, informó en su conferencia matutina. 

El mandatario estatal consideró que, en el fondo, se trata de “expansionismo imperial” que pretende Donald Trump, cuando fue su país quien robó territorio a #México.

“Lo que ellos desprecian nosotros lo aprovechamos, en Puebla sabemos que ellos van a contribuir al desarrollo”.

El mandatario sostuvo su postura de que en los Estados Unidos deben preocuparse por la pérdida que representarán los latinos, añadió que existen quejas por la falta de mano de obra y hay reproches de los estados, quienes respaldan a la fuerza migrante.

“Tenemos muchos proyectos productivos, recursos disponibles, para darles la atención que se merecen”. 

INAMI

Debido al tema migratorio por el que transita el país, en el Instituto Nacional de Migración (INM) hay un periodo largo de transición, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional reconoció que los equipos de Francisco Garduño y Sergio Salomón continúan en mesas para la entrega-recepción pues dijo, hay temas que deben quedar delineados.

“Hay una experiencia en los equipos, entonces no queremos que la buena experiencia, obviamente cuando hay malas experiencias tienen que sancionarse, pero no queremos que en este momento tan importante en donde la migración es un tema fundamental con Estados Unidos pues que haya una falta de coordinación con el nuevo equipo”, afirmó.